• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, mayo 8, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Comunicados

La procrastinación es un hábito que se puede revertir

El Lic. Alan Gutiérrez asegura que no se trata de holgazanería

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
18 junio, 2020  |
Reading Time: 2 mins read
0
La procrastinación es un hábito que se puede revertir
264
VISTAS
Comparte

La procrastinación es el hábito de dejar las cosas para después, lo explicó el licenciado Esteffan Alan Gutiérrez Sánchez durante su conferencia “¿Por qué siempre dejo todo para lo último?”, impartida a través de Teams el 17 de junio.

Explicó que este es un problema que comúnmente afecta en el proceso de escritura de los estudiantes, ya que acostumbran a dejar los trabajos escolares para el final, aunque les sean asignados con mucho tiempo de anticipación.

“Antes de pensar que es una situación propia de nuestra personalidad, veámoslo como lo que es: Un hábito, una tendencia que nosotros adoptamos en algún momento y lo hacemos continuamente hasta que se crea ya un patrón marcado en nuestra vida”, comentó el Lic. Gutiérrez.

Mencionó que uno de los motivos principales por los que se empieza a crear el hábito de procrastinar es por el miedo al fracaso, a la soledad o al éxito, aunque en algunas ocasiones también se teme al compromiso.

Las consecuencias que podrían presentarse al poner en práctica este hábito son: Estrés, cometer errores o sentir que la vida es complicada.

Luego de explicar el concepto y los motivos que nos hacen procrastinar, el ponente compartió algunas técnicas precisas para combatir esta práctica:

  • Hacernos conscientes de que estamos procrastinando por medio de la técnica de recuerdo y olvido
  • Desfragmentar tareas
  • Tener un plan de cinco minutos
  • Recompensarse
  • Rendirle cuentas a alguien
  • Hablar con un compañero
  • No ordenar el área de trabajo/actividad
  • Actitud

Esta conferencia formó parte de un ciclo de charlas ofrecidas por el Instituto de Ciencias Sociales y Administración desde el 15 de junio y hasta el viernes 19 del mismo mes. Puede verse en: https://bit.ly/37vEUSw

Otras de las charlas que formaron parte de este ciclo fueron “La cultura del mexicano y el Impacto en la educación”, impartida por el Dr. Guillermo Marín Balcazar, y “Reconociendo mis pérdidas”, por la Mtra. María Álvarez Pereyda.

El jueves 18 de marzo se impartirá la conferencia “Habilidades para la vida”, a cargo de la Lic. Paola Melissa Durón Domínguez: https://bit.ly/3cXPcfm

El viernes 19 de marzo “Fortalecer la comunicación ante los conflictos en pareja”, por la Dra. Diana Lizeth Carreón de Lucio: https://bit.ly/2BanizD

Textos Relacionados

La CMIC abre sus puertas a estudiantes de Arquitectura
Noticias

La CMIC abre sus puertas a estudiantes de Arquitectura

La UACJ se une al Circuito Nacional de Rugby MEX 7’s
Deporte

La UACJ se une al Circuito Nacional de Rugby MEX 7’s

La UACJ y la Secretaría de Cultura se unen para promover el arte  
Noticias

La UACJ y la Secretaría de Cultura se unen para promover el arte  

Celebran a entrenadores deportivos con rally en la UACJ
Deporte

Celebran a entrenadores deportivos con rally en la UACJ

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar