• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, agosto 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Docentes del ICSA muestran el impacto de la inteligencia artificial en el aula

Como parte del Foro UACJ: IA en el Ámbito Educativo, se realizó la ponencia Demostración de apps con IA, donde se presentaron herramientas digitales para fortalecer el aprendizaje universitario y se llamó a un uso ético de la tecnología

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Luis Meraz
          
20 agosto, 2025  |
Reading Time: 2 mins read
0
Docentes del ICSA muestran el impacto de la inteligencia artificial en el aula

Luis Meraz

55
VISTAS
Comparte

En el contexto de las actividades del primer día del Foro UACJ: IA en el Ámbito Educativo, el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) presentó la ponencia Demostración de apps con IA, en la que se compartieron experiencias sobre la integración de recursos digitales en la enseñanza y el aprendizaje.

Una de las ponentes fue la Dra. Erika Berenice Mears Delgado, coordinadora de la Maestría en Gestión de la Información en Entornos Digitales, quien habló sobre la importancia de que tanto estudiantes como profesores conozcan y utilicen aplicaciones de inteligencia artificial, pero con responsabilidad.

“En esta charla me voy a centrar en aquellas herramientas de inteligencia artificial que pueden servirles a los y las estudiantes para mejorar todo el proceso de aprendizaje a partir de la tecnología. Pero ciertamente está presente el reto en la guía de la ética y el plagio. Es muy importante que generemos conciencia del buen uso de estas herramientas, que sirvan para el pensamiento crítico y la toma de decisiones”, señaló.

Aplicaciones presentadas y su función

• Napkin: Proporciona una plataforma simple para la lluvia de ideas y la creatividad.

• Litmaps: Ofrece una forma única de visualizar y explorar la literatura académica.

• Consensus: Asegura que las decisiones se tomen colectivamente y reflejen las opiniones de todas las partes interesadas.

• ChatGPT: Facilita conversaciones atractivas y proporciona respuesta perspicaces.

La docente subrayó que el reto no es solo conocer estas funcionalidades, sino aprender a potenciarlas sin caer en malas prácticas.

“La inteligencia artificial llegó para quedarse y mientras más pronto nos familiaricemos y adaptemos a ella, es mejor para integrarla en los procesos de enseñanza-aprendizaje”, afirmó.

Finalmente, insistió en la relevancia de este foro académico, pues permite que la comunidad universitaria esté en la misma sintonía respecto al uso de la inteligencia artificial.

“Debemos saber cuáles son las herramientas que existen, cómo aprovecharlas y también los posibles riesgos si se usan de manera inadecuada”, concluyó.

A la Dra. Mears la acompañaron las Dra. Gabriela Velasco y la Mtra. Adriana González

Textos Relacionados

Chihuahua, referente mundial en inteligencia artificial aplicada a la seguridad
Noticias

Chihuahua, referente mundial en inteligencia artificial aplicada a la seguridad

Estrategias con IA: estudiantes aprenden a sacar provecho de la tecnología en el aula
Noticias

Estrategias con IA: estudiantes aprenden a sacar provecho de la tecnología en el aula

Abordan la Inteligencia Artificial como herramienta cognitiva
Noticias

Abordan la Inteligencia Artificial como herramienta cognitiva

Inteligencia artificial al servicio de la salud
Noticias

Inteligencia artificial al servicio de la salud

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar