Bajo un espíritu universitario y acompañado de las herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) el invitado David Morales, de la Western Governors University, ofreció la conferencia magistral “Desbloqueando el valor de la IA como herramienta cognitiva” en el Gimnasio Universitario UACJ.
De manera dinámica, el ponente introdujo el tema utilizando ejemplos audiovisuales generados por la IA. En su primer mensaje destacó que “la inteligencia artificial es uno de los avances más trascendentales en los que trabajamos como humanidad, su impacto es aún mayor que el del fuego o la electricidad”.
Explicó cómo la IA se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas en los últimos años. Enfatizó que la “inteligencia artificial no es buscador”, sino que se debe utilizar con sabiduría, sabiendo que podrá facilitar algunas tareas para el aprendizaje. Actualmente es un reto usar de manera adecuada debido a que aún debe perfeccionarse, explicó.
A través de plataformas como Gemini y ChatGPT David Morales ejemplificó a alumnos y maestros cómo deben utilizarse estos insumos inteligentes para mejorar las estrategias de aprendizaje y adquirir de una manera más sencilla el conocimiento. hay que ser muy específicos al trasmitirle a la IA lo que necesitamos, de lo contrario proporcionará datos incorrectos.
Dentro de los retos que implica utilizar la IA, David Morales recomendó a los asistentes que hay que tener precaución, debido a que podrían presentarse casos relacionados con la deshonestidad académica y el fraude. Puntualizó dos preguntas para identificar, al momento de hacer uso de las plataformas de IA, si es recomendable o no:
- ¿Cómo se utilizará?
- ¿Por qué estás decidiendo utilizarla?
Si la respuesta a estos cuestionamientos es negativa, es un buen momento para acudir a otras herramientas que eviten caer en prácticas deshonestas.
El ponente enfatizó la diferencia entre aprender con la IA y dejar que la IA aprenda por ti. “Aún hay cosas que la IA no ha desarrollado, por lo que el ser humano debe optimizarlas». En este sentido hizo una invitación a los asistentes a beneficiarse positivamente, sin olvidar que solo es un insumo de ayuda, y que el humano tiene capacidades ausentes en la tecnología. Al finalizar la ponencia se abrió un espacio para que los alumnos expresaran sus inquietudes y expusieran dudas.
David Morales cerró la conferencia “Desbloqueando el valor de la IA como herramienta cognitiva” con un mensaje para inspirar al público: «Jóvenes tienen un futuro brillante. Utilícen la IA para desarrollase a sí mismos, no la utilices como una herramienta de engaño, construyete junto a ella”, destacando que el alumno y el maestro tienen la capacidad de tomar el control para optimizar el futuro.