• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
domingo, noviembre 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Imparten curso “Evaluación de modelos educativos”

El propósito es llevar a cabo los trabajos para la elaboración del Modelo Educativo Visión 2040, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Luis Meraz
          
13 febrero, 2020  |
Reading Time: 2 mins read
0
Imparten curso “Evaluación de modelos educativos”

Luis Meraz

175
VISTAS
Comparte

El curso “Evaluación de modelos educativos” se realizó en el Edificio U, del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y fue encabezado por la Dra. Mabel Bellocchio, instructora de la Dirección Continua de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

El taller fue dirigido a los miembros de una comisión integrada por académicos de todas las áreas del conocimiento, representantes de los cuatro institutos y las divisiones multidisciplinarias; Ciudad Universitaria, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc, para llevar a cabo los trabajos para la elaboración del Modelo Educativo Visión 2040.

“Estamos partiendo con este curso que se dirigió a esta comisión, como preámbulo para el foro de consulta presencial para el análisis y discusión (en seis mesas de trabajo) que se llevará a cabo el próximo 6 de marzo y de manera virtual del 10 al 23 del mismo mes”, mencionó la Dra. Dora Aguilar, a cargo de la Dirección General de Desarrollo Académico, de la UACJ.

La Dra. Mabel Rosa Bellocchio, informó que el curso consistió en una revisión de las tendencias de la educación superior plasmadas en diferentes instituciones mexicanas.

“La evaluación es para tener bases que permitan hacer un diagnóstico y una elaboración del nuevo modelo educativo, basado en una amplia consulta a toda la comunidad universitaria”.

En relación con las nuevas tendencias en la educación superior, señaló que actualmente son la virtualización, la internacionalización y conformación de espacios nacionales e internacionales, la formación de clústeres universitarios y la elaboración de la agenda 2030 que propuso la Anuies y que plantea la creación de un espacio donde converjan todos los subsistemas de educación superior en México que están en estos momentos desvinculados entre sí.

Procedente de la Ciudad de México, la Dra. Mabel Bellocchio dijo que encontraba a la máxima casa de estudios preocupada por el horizonte 2040 y la elaboración de un modelo educativo que, aclaró “no significa romper con el anterior, que fue extraordinario, pero que tenía fecha de caducidad”.

Y agregó: “Es un documento matriz que se va a revisar, que se va a actualizar pero que no se va a transformar esencialmente, porque creo que ya entonces en el año 2000 se había captado el espíritu de la UACJ”.

Textos Relacionados

Música para los que ya no están
Noticias

Música para los que ya no están

Frontera Viva Fest enciende la escena cultural juarense
Noticias

Frontera Viva Fest enciende la escena cultural juarense

Llega cierre de actividades del semestre agosto- diciembre 2025 
Noticias

Llega cierre de actividades del semestre agosto- diciembre 2025 

Visión 2040 en marcha: docentes UACJ reciben certificación en nuevo modelo educativo
Noticias

Visión 2040 en marcha: docentes UACJ reciben certificación en nuevo modelo educativo

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar