• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, noviembre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Visión 2040 en marcha: docentes UACJ reciben certificación en nuevo modelo educativo

Galería | Figuras que destacan el compromiso institucional con la innovación y la formación integral

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Luis Meraz
          
21 noviembre, 2025  |
Reading Time: 5 mins read
0
Visión 2040 en marcha: docentes UACJ reciben certificación en nuevo modelo educativo

Luis Meraz

48
VISTAS
Comparte

En un evento solemne realizado este 21 de noviembre, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) entregó constancias de Certificación Docente en el Modelo Educativo Visión 2040 (MEV 2040) a 48 profesoras y profesores que concluyeron su Plan de Formación Docente.

La ceremonia tuvo lugar en el Aula Magna de Rectoría en punto de las 12:00 horas, y estuvo encabezada por el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la UACJ, acompañado por la maestra María Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica; el doctor Salvador David Nava Martínez, secretario general; la maestra Dora María Aguilar Saldívar, directora general de Formación y Profesionalización; la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas; el doctor Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración; el doctor Fausto Enrique Aguirre Escárcega, director del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y el doctor Erwin Adán Martínez Gómez, director del Instituto de Ingeniería y Tecnología.

Así como la doctora Gabriela Ortega Estrada, jefa del Campus Ciudad Universitaria, y del maestro Víctor Manuel Alonso Mendoza, subdirector de Formación Integral, docentes e invitados especiales.

La certificación, que forma parte de los esfuerzos institucionales para fortalecer la enseñanza centrada en el aprendizaje significativo, representa —según las autoridades— un avance en la profesionalización del personal académico y un impulso directo a los ejes estratégicos del Modelo Educativo.

“El Modelo Educativo Visión 2040, representa un compromiso institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con la calidad, la innovación y la formación integral de su comunidad académica, y este reconocimiento simboliza el esfuerzo, la dedicación y la vocación del profesorado universitario que, al concluir su plan de formación, se convierte en un agente activo de transformación educativa y social”, señaló la maestra Dora María Aguilar Saldívar, directora general de Formación y Profesionalización, durante su mensaje de apertura.

Destacó, además, que, desde su implementación en 2006, la UACJ ha expedido 2,260 certificaciones docentes, y 1,268 docentes han completado el proceso formativo asociado al Modelo Educativo. Este logro es resultado del trabajo sostenido a través del Programa de Implementación del Modelo Educativo (PIME), instancia encargada de fortalecer competencias pedagógicas, éticas y didácticas entre el profesorado.

En su intervención, el rector, doctor Constandse Cortez, afirmó que el Modelo Educativo 2040 de la UACJ “es una construcción académica colectiva que nos hemos dado las y los universitarios en sus metodologías, es el documento rector de la práctica educativa en nuestra institución a partir de diversas corrientes teóricas que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje, con base en las tendencias y políticas educativas en educación superior, para así poder entender las necesidades que demanda nuestra cada vez más exigente y participativa comunidad en la región”.

“Para estar aquí, ustedes tuvieron que acreditar su plan de formación docente, que como sabemos, consta de cuatro etapas con experiencias de aprendizaje en modalidad presencial, semipresencial, remota y virtual. Una primera sección de manera de introducción al Modelo Educativo, otra de formación pedagógica, didáctica, otra para la innovación en la práctica docente y una última en formación integral para lograr un total de 145 horas”, compartió el rector ante los asistentes.

El evento se desarrolló conforme al programa protocolario, que incluyó la presentación de autoridades, el mensaje institucional del Rector y la entrega de reconocimientos a las y los docentes. La ceremonia concluyó con la tradicional fotografía oficial y un pequeño ambigú preparado para los invitados.

La certificación en el MEV 2040 se inscribe en el Eje 1 del Modelo Educativo: Formación integral y generación del conocimiento, y también refuerza el Eje 5: Flexibilidad e innovación, ambos considerados esenciales para responder a los nuevos retos de la educación superior.

Para la UACJ, este reconocimiento es un recordatorio del valor de la formación permanente. Como expresó la y los docentes:

Fue una experiencia bastante agradable y formativa en el lapso de un año y medio, tomando en cuenta los tiempos, fue muy enriquecedora en cuestión de conocer a fondo lo que es el Modelo Educativo de la institución. Desde los primeros cursos se nos enseñó a manejar diferentes herramientas, diferentes formas de dar a conocer nuestros temas; es interesante el podernos aplicar en nuestra planeación didáctica desde como observar a los alumnos y cómo integrarlos en la formación de cada materia

compartió la doctora Georgina Elizabeth Velazco Monroy, profesora investigadora adscrita al Departamento de Ingeniería y Manufactura en el IIT.

Los cursos me parecieron muy bien estructurados, muy integrales y había mucha diversidad de temas también. Unos fueron presenciales, otros fueron asincrónicos, otros en Microsoft Teams, otros en campus virtual. Entonces siento que eso permitió la flexibilidad de poder uno cumplir con sus funciones; pues docentes y administrativos pueden ir llevando los cursos. La gestión también estuvo muy amena, los docentes que nos tocaron que impartieran los cursos, pues personal y con mucha experiencia, muy especializado y me gustó mucho

dijo el doctor José Roberto Prieto Díaz, profesor investigador adscrito al Departamento de Arte en el IADA.

Yo ya había trabajado con Inteligencia Artificial (IA) pidiéndoles a mis alumnos con ejercicios a través de ella, pero vi otras herramientas que yo no conocía y que las conocí en algunos de los cursos. Por ejemplo, la herramienta de EducPlay, donde se pueden hacer exámenes, se pueden desarrollar cuestionarios, que son más entretenidos, digamos así, pero que no descuida la parte académica

reveló el doctor Marlon Martínez Vela, profesor de Literatura Hispánica adscrito al Departamento de Humanidades en el ICSA.

La institución reiteró su invitación a las y los docentes que aún no han concluido el proceso para sumarse a las próximas ediciones de certificación, con el propósito de seguir fortaleciendo la calidad educativa en todos los niveles universitarios.

Fotos: Luis Meraz

1 de 44
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41.

42.

43.

44.

Textos Relacionados

Llega cierre de actividades del semestre agosto- diciembre 2025 
Noticias

Llega cierre de actividades del semestre agosto- diciembre 2025 

Celebran Festival Universitario de Guitarra Clásica Aquiles Valdez
Noticias

Celebran Festival Universitario de Guitarra Clásica Aquiles Valdez

Juárez a simple vista: nace un visor único en México
Noticias

Juárez a simple vista: nace un visor único en México

Resplandece la UACJ: 186 historias de talento y corazón que inspiran
Noticias

Resplandece la UACJ: 186 historias de talento y corazón que inspiran

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar