• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, agosto 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Analizan los efectos de la pandemia en la economía

Se dijo que los que dependen de la actividad turística y de la exportación materia prima han sido los más afectados

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
31 mayo, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
Analizan los efectos de la pandemia en la economía
41
VISTAS
Comparte

La economía, antes y después de la pandemia, fue tema de análisis de un grupo de alumnos del Programa de Economía de la UACJ, que participaron en la sesión Econocharlas entre estudiantes, una actividad que promueve el Laboratorio de Problemas Estructurales de la Economía Mexicana.

Cinco estudiantes de nivel avanzado de Economía analizaron los efectos de la pandemia por el Covid-19 en el mundo, el país, el estado y la ciudad, en una sesión que se llevó a cabo el 28 de mayo.

Rommel Giovanni Soto Segura, Ninfa Stella Chávez Gutiérrez, Kashia Betsabel Lomas de los Santos, Joana Vasti Vásquez Sánchez y Sebastián Zúñiga García, son los alumnos que intervinieron en este análisis, propuesto por el doctor Isaac Leobardo Sánchez Juárez.

El estudiante Soto Segura abrió la actividad con un análisis de la situación de la economía mundial que ha provocado la pandemia, y dijo que el panorama es aún incierto, ya que, aunque hay una campaña masiva de vacunación, no se tiene la certeza de que esta vaya a ser efectiva contra las nuevas cepas del virus.

Dijo que los países más afectados en su economía por la pandemia han sido los que dependen en gran medida de la actividad turística y de la exportación de materias primas.

Dijo también que han sido los jóvenes, las mujeres y los trabajadores que reciben un salario limitado los más afectados por la pandemia.

A estas situaciones negativas se agrega el cierre de las escuelas por efecto de los riesgos de contagio, situación que afecta más a los países en desarrollo, ya que esto pone en peligro el capital humano y se traduce en poco, o nulo, desarrollo.

Por su parte, el estudiante Zúñiga García tocó el tema de la situación de los efectos de la pandemia en el estado y en Juárez, y dijo que, aunque la pandemia agravó la contracción económica que se registró en el país desde 2019, la situación en el estado y en la ciudad ha sido un tanto diferente a la del resto del país.

En lo que se refiere al empleo, en la frontera no se registró una disminución y esto es debido a que la recuperación en Estados Unidos impacta en Ciudad Juárez.

En su turno, la estudiante Kashia Lomas respondió a una de las preguntas que se hicieron acerca de las causas por las cuales no hay una mayor inversión extranjera directa en México y se lo atribuyó a la falta de confianza de los capitales, luego de que se canceló por el actual gobierno federal la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

Textos Relacionados

Se abre proceso de admisión al periodo académico enero-junio 2026 en la UACJ
Noticias

Se abre proceso de admisión al periodo académico enero-junio 2026 en la UACJ

Editorial UACJ: 45 años haciendo libros, haciendo universidad
Noticias

Editorial UACJ: 45 años haciendo libros, haciendo universidad

Trabajo Social con mirada de justicia
Noticias

Trabajo Social con mirada de justicia

La UACJ despide a estudiantes que participarán en el 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025
Noticias

La UACJ despide a estudiantes que participarán en el 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar