• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
domingo, agosto 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Más allá del texto: tema de Seminario en IADA

Organizado por la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño.

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
29 octubre, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
Más allá del texto: tema de Seminario en IADA
49
VISTAS
Comparte

Con exposiciones de avances de tesis de posgrado e invitados especiales como ponentes, el Instituto de Arquitectura Diseño y Arte (IADA) inauguró de manera virtual el Seminario de Procesos Creativos en Arte y Diseño, organizado por la maestría con el mismo nombre.

Los alumnos son quienes toman la batuta en la organización de este ejercicio de someter sus trabajos al ojo crítico de los profesores investigadores externos y de casa, destacaron durante el acto inaugural autoridades del IADA el pasado 26 de octubre.

El evento abrió con la conferencia que sustentó la coordinadora de la Maestría en Etnomusicología de la Universidad de Guadalajara, Kim Anne Carter, al exponer un laborioso estudio sobre expresiones musicales con raíz en México.

La ponencia se tituló Las paradojas de los textos no-textos: estudios de performance y transferencia en las investigaciones de performance y las artes en una etnomusicología virtual y no virtual.

En tanto Laura Piedra, abrió las ponencias de alumnos con el trabajo de investigación Influencia del muralismo mexicano en el arte cubano. Relaciones artísticas entre Diego Rivera y Marcelo Pogolotti.

Las relaciones estéticas que la estudiante encuentra en ambos artistas está en: la voluntad de rescate para aquellos que se ven sometidos, explotados o dominados; la formación europea; exponentes de una vanguardia cultural y militancia política que condiciona a la obra.

En el caso del elemento artístico la similitud de los muralistas se da en: la estructura clásica de la composición piramidal; puntos de fuga ubicados al fondo de los elementos de mayor carga expresiva; composición abigarrada con grandes áreas de figuras humanas y clases sociales agrupadas en diferentes planos.

Otros de los ponentes externos fueron Alma Sarmiento, artista plástica y profesora principal de la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario, en Colombia; Amalia Boyer, filósofa por la Universidad de Warwick y Ruskin University; Modesto Díaz, especialista en arte y editor de Academic Magazine of Contemporary Arte, y Natalia Castellanos, maestra en Música y docente investigadora de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Textos Relacionados

Entre rugidos y adrenalina, Indios de la UACJ miden fuerza ante los Borregos del ITESM
Deporte

Entre rugidos y adrenalina, Indios de la UACJ miden fuerza ante los Borregos del ITESM

Llevan a cabo el “Super verano matemático” 
Noticias

Llevan a cabo el “Super verano matemático” 

Directivos se capacitan en análisis y toma de decisiones estratégicas
Noticias

Directivos se capacitan en análisis y toma de decisiones estratégicas

Dan la bienvenida a nuevos integrantes de la Comisión Electoral de la UACJ
Noticias

Dan la bienvenida a nuevos integrantes de la Comisión Electoral de la UACJ

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar