• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, mayo 17, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Café con Ciencia, inaugura sus sesiones 2025

Regresan las tardes de divulgación científica y ambiente fraterno

Alma López Texto: Alma López

           Foto: Alberto Pérez
          
27 enero, 2025  |
Reading Time: 2 mins read
0
Café con Ciencia, inaugura sus sesiones 2025

Alberto Pérez

281
VISTAS
Comparte

El Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, a través del Núcleo Académico Básico y la Maestría en Ciencias Orientación en Genómica en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) dio continuidad a sus espacios de divulgación y encuentro académico, de manera reciente.

La convivencia mensual promueve la invitación de investigadores externos para desarrollar temas de indagación en el ámbito de la genómica y otras ciencias biomédicas en beneficio de la comunidad universitaria; una de las características de estas reuniones es que la información científica se adiciona de un espacio cultural y convivencia entre los asistentes.

Las citas son a partir de las 17:00 horas en el audiovisual del edificio G1 en el ICB, cada mes se reúnen docentes, investigadores, estudiantes activos y egresados, que comparten un espacio dinámico y abierto para la divulgación de la ciencia.

Esta fue la segunda edición de Café con Ciencia en la UACJ, la ponente de este encuentro fue Zilia Yanira Muñoz Ramírez, doctora en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular por el Instituto Politécnico Nacional, postdoctorante CONACyT y miembro del cuerpo académico de epidemiología y caracterización molecular de patógenos de la Facultad de Ciencias Químicas, en la Universidad Autónoma de Chihuahua; quien abordó la charla Análisis genómico y metagenómico de microorganismos de interés ambiental y clínico.

 

1 de 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Su plática dio postura en el análisis de proyectos de desarrollo de los últimos años en el área genómica y metagenómica de microorganismos de generación clínica y ambiental, basado en un compendio de varios proyectos. Muñoz Ramírez, indaga en la importancia de compartir, divulgar y con ello poder desarrollar y complementar proyectos de investigación.

“Los avances de la tecnología de secuenciación de nueva generación, nos han permitido estudiar microorganismos de forma específica, caracterizándolos no solo de la manera tradicional, ahora podemos estudiarlos de forma íntima para entenderlos y aprovecharlos, dependiendo de cada enfoque”, compartió la ponente.

La divulgación del conocimiento, promueve el acceso a la ciencia genómica mediante actividades que conectan a especialistas con públicos más amplios, habilitando el intercambio académico, colaboraciones estratégicas y el desarrollo de proyectos innovadores en red. El diálogo amable entre la ciencia y la cultura resultó en una atmósfera relajada y acogedora, la invitación está abierta a formar parte de las siguientes ediciones.

Textos Relacionados

Insomnio y otros problemas del sueño, enemigos invisibles del siglo XXI 
Noticias

Insomnio y otros problemas del sueño, enemigos invisibles del siglo XXI 

Llevan la magia de la música clásica al Centro Comunitario UACJ
Noticias

Llevan la magia de la música clásica al Centro Comunitario UACJ

El programa de Médico Cirujano relanza la revista «Expresiones Médicas»
Noticias

El programa de Médico Cirujano relanza la revista «Expresiones Médicas»

En la UACJ se presenta la fortuna del Jazz
Noticias

En la UACJ se presenta la fortuna del Jazz

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar