• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
lunes, mayo 12, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Brindan herramientas para detectar a tiempo las intenciones suicidas

Según la OMS, cada 40 segundos se comete un suicidio en el mundo

Redacción Texto: Redacción

           Foto: Luis Meraz
          
26 noviembre, 2019  |
Reading Time: 2 mins read
0
Brindan herramientas para detectar a tiempo las intenciones suicidas

Luis Meraz

82
VISTAS
Comparte

Preocupados por la salud emocional de los estudiantes y docentes, y de la comunidad juarense, la UACJ llevó a cabo la conferencia enfocada en salud mental para brindar así las herramientas que se requieren para detectar a tiempo las alertas que emite una persona que ve al suicidio como la única válvula de escape a los problemas por los que pasa en ese momento.

Esta plática fue dirigida principalmente a docentes de la universidad, debido a la cercanía que llegan a tener los estudiantes con sus profesores a lo largo del semestre, son ellos quienes pueden avisar acerca de la conducta o forma de pensar de los alumnos y prevenir a tiempo que se hagan daño.

La conferencia estuvo a cargo de Ricardo Hernández Brussolo y Blanca Patricia Nevares Mendoza, quienes actualmente cursan el doctorado en Psicología en la máxima casa de estudios de Juárez.

Nevares Mendoza comentó que es importante y necesario que los docentes sepan detectar las alertas que envía una persona con pensamientos o comportamientos suicidas, para que se pueda actuar oportunamente y además conozcan a qué lugares y con qué expertos se pueden apoyar para una mejor y apropiada atención.

“Para ayudar a alguien con pensamientos de quitarse la vida se tiene que hacer un trabajo multidisciplinario que incluye a la universidad, la familia, los estudiantes, docentes y grupos de apoyo a la par con instituciones de atención psicológica”.

Hernández Brussolo dijo que, estadísticamente hablando, Chihuahua es el estado que tiene el primer lugar en cuanto al tema de suicidios, nacionalmente hablando, en la que se asevera que por cada 100 mil habitantes 10.7 personas se quitan la vida.

La media nacional indica que por cada 100 mil habitantes se cometen 5 suicidios.

“Es importante fortalecer las redes de apoyo, escuchar a las personas y, sobre todo, desmitificar el suicidio, porque muchas veces llegamos a decir que solamente quieren llamar la atención, que no lo va a hacer, pero la realidad es que son avisos que nos están dando, y hay que tomarlos siempre muy en serio.

“Quienes hablan de suicidio no tienen la intención de cometerlo”, “es un acto de manipulación”, “suceden repentinamente, sin advertencia previa”, “esa persona está convencida de morir” y “solo se suicidan aquellos con problemas mentales” son algunos de los mitos que desmintieron los ponentes, y reiteraron que toda persona, que tiene la idea del suicidio rondando en su mente, siempre emite señales de tales pensamientos e intenciones.

Textos Relacionados

La Universidad cercana a la comunidad fronteriza
Noticias

La Universidad cercana a la comunidad fronteriza

La EMNCG da inicio al 1er Congreso de Enfermería
Noticias

La EMNCG da inicio al 1er Congreso de Enfermería

Unidos por la educación
Noticias

Unidos por la educación

Alumnos del programa de Mercadotecnia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadotecnia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar