El Teatro Gracia Pasquel se convirtió en un mapa sonoro del país durante la velada “Concierto Recorrido Mexicano”, protagonizada por la Marimba Típica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Este espectáculo, que formó parte del Festival Cultural de Otoño 2025, transportó al público por la geografía musical de México, desde el calor de Chiapas hasta la brisa norteña de Chihuahua, con cada golpe de baqueta resonando como eco de identidad.
A las 18:00 horas, el escenario se encendió de colores y energía. Las hermanas Angélica María y Claudia Judith Centeno Arredondo, al frente del conjunto, dieron inicio a un recital vibrante que contó con la participación especial de Virginia Ordóñez como maestra de ceremonias, así como de la Compañía Universitaria de Danza Folklórika UACJ, el Grupo Musical México Tradicional, Karlo Mireles y un grupo de artistas invitados que sumaron ritmo, voz y movimiento a esta experiencia multisensorial.
Previo al concierto, Angélica María Centeno compartió su entusiasmo por volver al teatro.

“Mi hermana y yo tocamos la marimba desde que teníamos ocho o nueve años. Tenemos más de 35 años de trayectoria y este programa, Recorrido Mexicano, lo preparamos durante medio año. Son canciones muy alegres, de diferentes estados de la República: Chiapas, Oaxaca, Torreón, Chihuahua… un verdadero viaje por el país”, expresó con una sonrisa que anticipaba la magia de la noche.
Foto: Claudia Judith y Angélica María Centeno
El repertorio fue una auténtica travesía cultural: “Rascapetate” de Chiapas, “La zandunga” de Oaxaca, “Qué chula es Puebla”, “Caminos de Guanajuato”, “La marcha de Zacatecas”, “Soy duranguense”, y “Corrido de Chihuahua-Viva México”, entre otras piezas que, una tras otra, despertaron la memoria colectiva del público. Cada interpretación fue acompañada por cuadros dancísticos que exaltaron la esencia regional, entre trajes típicos, luces cálidas y sonrisas que se contagiaban entre los asistentes.
Actualmente, la Marimba Típica de la UACJ está integrada por Claudia Judith y Angélica María Centeno Arredondo, Víctor Hugo Gutiérrez Echeverría en el bajo eléctrico y Karlo Salvador Mireles Payán en la batería, con planes de ampliar su instrumentación en futuras presentaciones.
Desde el Centro Universitario de las Artes (CUDA), donde ensayan de lunes a jueves, mantienen viva la tradición e invitan a nuevas generaciones a unirse:
“Estamos abiertos a propuestas. Quienes gusten aprender o integrarse al grupo, los esperamos con gusto”, compartió Angélica, reafirmando su compromiso con la enseñanza y la continuidad de este legado.
El público, de pie, ovacionó la energía y la pasión que la agrupación imprimió en cada pieza. En una época donde los sonidos digitales dominan, la marimba se alzó como símbolo de raíz y pertenencia, como un instrumento que no solo vibra en madera y aire, sino también en la memoria del país.




