• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, mayo 10, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Emprendiendo en el confinamiento

Los pros y contras de la pandemia

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
26 marzo, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
Emprendiendo en el confinamiento
161
VISTAS
Comparte

El surgimiento del COVID-19 y su acelerada expansión alrededor del mundo supuso cambios en diversos sectores, como el educativo, financiero, de salud y el comercial, comentó la Dra. Fany Thelma Solís Rodríguez en la conferencia virtual “Emprendiendo en el confinamiento”.

Durante la charla, la ponente dijo que los resultados de una encuesta realizada por Wayra España indican que la pandemia impactó negativamente al 74% de las empresas en Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Perú, México y Reino Unido.

Sin embargo, gracias a la contingencia sanitaria se reforzaron otros aspectos, como la adopción de canales de atención digital, surgieron los NENIS (Nuevos Emprendimientos de Negocios por Internet), aumentó la venta de productos y servicios vía Facebook o WhatsApp, las pequeñas y medianas empresas se digitalizaron, se mejoró la eficacia del uso de la nube y se aceleraron los pagos en línea, expuso la Dra. Solís Rodríguez.

Asimismo, dijo que una de cada cuatro ideas previas al emprendimiento (start ups) consideran que la situación actual ha beneficiado a su negocio, porque ha contribuido en acelerar su proceso de digitalización.

“Es un momento histórico en la vida del mundo. Si esta pandemia hubiera llegado hace 30 o 40 años, la condición digital no hubiera sido posible; es fundamental que entendamos que hoy es parte de la vida, de nuestro sistema económico, político y social, y que está inmersa en la vida diaria”, puntualizó la doctora.

La Dra. Fany Thelma es licenciada y maestra en Administración, doctora en Ciencias Sociales, profesora investigadora en la UACJ y autora del libro “Capital social: Origen, definición e implicaciones en el desarrollo regional”, publicado en 2015. Su línea de investigación se enfoca al emprendimiento y al desarrollo.

La conferencia se realizó en Microsoft Teams, como parte del Programa de Desarrollo Integral que ofrece la UACJ.

Otras ponencias de este ciclo fueron: “Cómo sobrellevar la pérdida de una persona durante la pandemia”, “1, 2, 3 por todas mis motivaciones” y “¿La depresión es contagiosa? Cómo salir de los patrones de la depresión”.

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar