• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, julio 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Todo comenzó en el IADA: el viaje creativo de César Espinosa, desde la UACJ al ámbito internacional

Cartelista egresado de esta casa de estudios ha llevado su talento a foros globales. Conoce su inspiradora historia.

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Gustavo Cabullo Madrid
          
30 julio, 2025  |
Reading Time: 6 mins read
0
Todo comenzó en el IADA: el viaje creativo de César Espinosa, desde la UACJ al ámbito internacional

Gustavo Cabullo Madrid

370
VISTAS
Comparte

César Espinosa es uno de esos creativos que no buscan reflectores. Más bien, los evade. En su pequeño estudio en casa —al que él llama “búnker”— deja estallar ideas, emociones y mensajes potentes, muchas veces incómodos, otras entrañables, siempre pensados. Nacido en la Ciudad de México, pero juarense de corazón, hoy sus carteles han sido seleccionados y exhibidos en México, Estados Unidos y Europa. Pero él sigue siendo el mismo entusiasta que un día repartió tarjetas de presentación hechas por él mismo, creyendo que alguien le daría la oportunidad de servirle.

La primera chispa

César Espinosa estudió Diseño Gráfico en el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (IADA-UACJ) y fue precisamente ahí, entre los pasillos de su alma máter, donde vivió uno de los momentos más importantes de su trayectoria creativa: su primer cartel premiado.

Aún era estudiante cuando decidió participar en una convocatoria lanzada por la propia universidad para conmemorar su 25 aniversario. El tema del concurso no era menor: la violencia contra las mujeres, una herida que desde entonces marcaba a esta frontera.

Su propuesta fue contundente. Visualmente poderosa, conceptual y simbólica. El jurado le otorgó el primer lugar y su diseño fue impreso en cientos de carteles que se distribuyeron ampliamente.

“Fue la primera vez que salí del anonimato… pero luego me volví a meter”, dice entre risas, con esa sencillez que lo acompaña siempre.

Detrás de ese logro hubo una inspiración clave: Joaquín Cosío, quien en aquel entonces era uno de sus maestros.

Hoy, Joaquín es profusamente conocido como uno de los grandes actores mexicanos, con una carrera internacional que lo ha llevado a películas como El Infierno, Quantum of Solace y series como Narcos: México. Pero antes de los reflectores, fue profesor en la UACJ, y un apasionado del cartel como herramienta de comunicación crítica.

“Fue Joaquín Cosío quien despertó en mí no solo el interés por el cartel, sino también la confianza de que nuestras ideas gráficas podían decir algo potente, podían tocar a otros”, recuerda César.

Y agrega: “Él nos mostró que una imagen puede ser más que estética: puede ser una declaración, una pregunta, una sacudida. Para mí, él fue quien me hizo descubrir que el cartel es una herramienta como ninguna otra dentro de la comunicación”.

Desde entonces, César no ha dejado de crear.

Se graduó en 2001 y decidió emprender su camino como diseñador independiente, cuando aún no se hablaba del “home office”.

“Diseñé unas tarjetas modestas, las repartí por la ciudad… y solo dos empresas me llamaron. Pero fue suficiente”.

Después, su trabajo empezó a hablar por sí solo.

La fuerza del cartel: un lenguaje que hace pensar

A lo largo de más de 25 años, César ha desarrollado arriba de 30 piezas. Parecen pocas, pero en cada una se condensa una intención poderosa: provocar pensamiento.

“Me apasiona mucho lo del cartel”, dice con naturalidad. “Me gusta presentar temas de importancia nacional o internacional de manera distinta, para que el espectador tenga que detenerse, reflexione y conecte ideas que no están servidas en bandeja”.

Ahí, en ese ejercicio de connotación —de colocar elementos que parecen no encajar, pero que invitan a mirar más allá— está su sello, aunque insiste en que no tiene un estilo definido.

“Uso de todo, por lo general una imagen principal (fotos, ilustraciones) y otro mensaje escrito a través de tipografía. Yo creo que lo más importante es la idea central. Y esa nace donde menos te imaginas: cuando manejas, cuando comes, cuando haces ejercicio… No pide permiso”.

Un legado silencioso: exposiciones y reconocimientos

 

1 de 11
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

Aunque ha participado en muchos concursos, solo una vez ha ganado el primer lugar: con aquel cartel para la UACJ. Sin embargo, varias de sus piezas han sido seleccionadas para exhibiciones en distintos contextos:

– En varias ciudades de Estados Unidos con un cartel sobre la violencia en Juárez.

– En la Ciudad de México la Bienal Internacional del Cartel en México, con una obra sobre el bullying.

– En Milán, Italia, con una obra sobre la esperanza.

– Y recientemente en Estonia, con un cartel que habla de la paradoja que representa los Estados Unidos:

La justificación de este último trabajo: “El bendecido, el maldecido. El país de las oportunidades que ha dejado de serlo para muchos, que proclama libertad, pero también oprime. Es el símbolo de todo y su contrario”.

También fue seleccionado por la ONU México con un cartel sobre el voluntariado, que se ha convertido en su favorito, el cual fue exhibido en la Ciudad de México.

—¿Por qué ese es tu cartel favorito?

“Porque representa lo que significa ser útil para los demás. Se llama ‘Hoy por ti, mañana por alguien más’. Muestra un puente como símbolo de quien da su tiempo, su energía, sus talentos para ayudar a otros, sin esperar nada, ayudando y tener plena conciencia de que más personas esperan por él… Eso es el voluntariado”.

Para quienes hoy estudian diseño: un mensaje desde la trinchera

A pesar de su bajo perfil, este año César decidió salir del anonimato. Participó en un bazar artístico en el Centro Cívico S-Mart y quedó impactado por la respuesta:

“Me preguntaban que dónde había estado todo este tiempo!, que si venía de otra ciudad. Me pidieron mis redes, me sentí muy agradecido y afortunado.

Eso me motivó a hacer lo que ahorita estoy haciendo: desempolvarme, identificar escaparates para así llevar mi trabajo a más personas, sobre lo que he hecho detrás de cuatro paredes durante estos años y, si, salir, aunque sea un poquito… aunque sigo aquí, sentado en mi oficinita”, dice entre risas.

—¿Cómo te encuentran en redes?

“Uso el seudónimo Combustiblee. La doble ‘e’ es por Espinosa.

Hace una pausa, baja la voz y comparte el porqué de ese nombre:

“Me imprimí un par de camisetas para la exposición y en la parte de atrás puse esto: ‘Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, ¡oh Dios¡, el alma mía’. No quiero sonar religioso, pero para mí, Dios es mi único combustible. Lo que me mueve, lo que me da sentido para seguir adelante”.

Antes de terminar la entrevista, César lanza un mensaje a las y los estudiantes de la UACJ, especialmente a quienes cursan el programa de Diseño Gráfico en el IADA:

“No tengan miedo al silencio, en él nacen muchas ideas.

Toda experiencia que tengan en su vida será fuente de inspiración para crear, les aseguro que en algún momento les servirá. Y no se preocupen si al principio tocan puertas y nadie les abre…Sigan creando. Sigan creyendo. Sigan insistiendo y esa puerta o puertas se les abrirán…”.

Porque un cartel no es el resultado de una combinación de saber programas, estilos o técnicas, es tener algo que decir, atreverse a decirlo y decirlo correctamente de una manera no común.

https://www.instagram.com/combustiblee_

Textos Relacionados

Siembran en el ICB plantas endémicas a la zona desértica
Noticias

Siembran en el ICB plantas endémicas a la zona desértica

El Teatro Gracia Pasquel se suma a la Red de Teatros de Chihuahua, ampliando el horizonte cultural de la frontera
Noticias

El Teatro Gracia Pasquel se suma a la Red de Teatros de Chihuahua, ampliando el horizonte cultural de la frontera

Estudiante obtiene victoria regional en concurso de Habilidades Contables y Ética  
Noticias

Estudiante obtiene victoria regional en concurso de Habilidades Contables y Ética  

Inicia UACJ solicitud de prórrogas para inscripción al semestre agosto-diciembre 2025
Noticias

Inicia UACJ solicitud de prórrogas para inscripción al semestre agosto-diciembre 2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar