El Teatro Gracia Pasquel, ubicado en el corazón del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (CCU-UACJ), se integra oficialmente a la Red de Teatros de Chihuahua, un programa impulsado por la Secretaría de Cultura del Estado que articula recintos para el impulso de las artes escénicas.
La Red de Teatros de Chihuahua nació con la visión de descentralizar la oferta artística, acercando la danza, el teatro, la música y otras manifestaciones a comunidades que carecían de espacios adecuados para la creación y el disfrute de espectáculos en vivo.
Además de abrir sus puertas a la ciudadanía de forma gratuita o con costos accesibles, la red también representa una plataforma esencial para artistas y compañías locales, quienes encuentran en estos foros la posibilidad de profesionalizar sus montajes, realizar temporadas y fortalecer su relación con públicos diversos.
Para Alejandro Castillo González, director general de Difusión Cultural y Divulgación Científica de la UACJ, esta incorporación representa un logro doble: por un lado, amplía la oferta cultural de la ciudad; por otro, fortalece la profesionalización del talento local.
“Esta es la primera vez que participa un teatro que no pertenece directamente al Estado o al municipio. Estamos hablando de una universidad que decide integrarse y abrir sus puertas a esta red”, explicó.
Según Castillo, la participación de la UACJ implica un esfuerzo institucional por buscar espacios en su agenda, aun con la alta demanda que tiene el recinto. A partir de septiembre, comenzarán a recibirse agrupaciones seleccionadas a través de una convocatoria estatal.
“Facilitamos el espacio, los técnicos y todo lo que requiere una producción escénica para que se pueda lograr”, dijo.

Castillo resaltó también el objetivo de fondo: brindar oportunidades reales para que el talento chihuahuense crezca, se muestre y se desarrolle.
“Regularmente las producciones teatrales son costosas. Se requiere inversión en iluminación, escenografía y honorarios. Por eso es importante que el apoyo institucional y estatal se conjunten en una misma dirección”, señaló.
Además, explicó que el trabajo en red no se limita al ámbito teatral. Desde 2017, la UACJ también forma parte de la Red de Museos y Centros Culturales de Ciudad Juárez, lo cual permite intercambiar recursos, abrir espacios y generar sinergias para que las distintas expresiones artísticas encuentren eco en la ciudad.
“Estamos muy orgullosos de ser la única universidad que participa en esta red de teatros. Para nosotros es motivo de satisfacción poder brindar espacios que impulsen al talento chihuahuense. Aquí en Juárez, junto con el Paso del Norte, fortalecemos el circuito cultural en la frontera”, concluyó.
Con esta incorporación, la red estatal suma ya más de seis espacios emblemáticos en distintas ciudades, entre los que destacan el Teatro de los Héroes y el Teatro de Cámara Fernando Saavedra en la capital del estado, así como el Teatro al Aire Libre, el Teatro de la Ciudad “Manuel Talavera Trejo” en Delicias, el Teatro de la Ciudad en Camargo y en la región fronteriza se fortalece el circuito con recintos como el Teatro “Víctor Hugo Rascón Banda”, el Teatro Experimental “Octavio Trías”, ambos dentro del Centro Cultural Paso del Norte, y hoy por hoy el Teatro Gracia Pasquel.
El Teatro Gracia Pasquel —bautizado en honor a la actriz y promotora cultural que impulsó la vida teatral en la frontera norte— se ha consolidado, desde su inauguración en 1991 como uno de los recintos universitarios más importantes de la región. Con una capacidad para más de 500 espectadores, cuenta con equipamiento técnico de primer nivel, lo que lo convierte en un escenario ideal para montajes de gran formato, festivales y presentaciones académicas.