• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Presentan objetivos de las áreas naturales protegidas

Con conferencias celebraron el Día del Biólogo

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
26 enero, 2022  |
Reading Time: 2 mins read
0
Presentan objetivos de las áreas naturales protegidas
63
VISTAS
Comparte

En un evento virtual, los estudiantes del Programa de Biología sostuvieron un encuentro con los responsables de las áreas naturales protegidas de los Médanos de Samalayuca, la Biósfera de Janos, el Cañón de Santa Elena y la Biósfera de Mapimí para conocer las actividades que se realizan durante las prácticas profesionales en cada una de estas regiones.

El encuentro se desarrolló como parte de la celebración del Día del Biólogo, que en México se conmemora, desde 1961, el 25 de enero.

Los responsables de cada una de estas áreas naturales protegidas dieron a conocer a los alumnos los proyectos y objetivos prioritarios que se llevan a cabo para la conservación de la flora y fauna de estos lugares.

Expusieron también cuáles son las condiciones en las que se encuentran actualmente estas áreas y cuáles son las actividades que atentan contra la conservación de la flora y fauna característica de las regiones, como la caza furtiva y el turismo desordenado.

Los biólogos Pablo Domínguez González y María Cristina Pérez Amezola, representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CNANP) presentaron los proyectos y prácticas en la zona de los Médanos de Samalayuca, como el monitoreo de ejemplares del águila real, su importancia y significado que tiene para el país, ya que forma parte del escudo nacional.

Del mismo modo, mencionaron sobre la recuperación del lobo mexicano y presentaron ejemplares de esta especie que han sido captados con cámaras fotográficas en algunas partes de esta región.

En lo que se refiere a la Biósfera de Janos, el ingeniero Mario Rodrigo Chávez mencionó que fue la primera área natural protegida dedicada a la protección de pastizales, y dio a conocer las especies de animales que son representativas del área, como la cotorra serrana, el oso negro americano, el venado cola blanca y el berrendo americano, entre otras.

Sobre el Área de Protección de la Flora y Fauna del Cañón de Santa Elena, el ingeniero Miguel Mendoza Pérez se refirió a las principales amenazas que enfrenta, como son: la sobre explotación y contaminación del agua; la introducción de especies exóticas e invasoras; las actividades recreativas desordenadas; el manejo inadecuado de los residuos sólidos y el crecimiento urbano desordenado.

Señaló también que, aunque el borrego cimarrón se consideraba extinto en la región se han captado algunos ejemplares de esta especie, lo cual ha resultado alentador.

Por su parte, el maestro Cristino Villarreal, de la Reserva de la Biósfera de Mapimí, que se encuentra entre los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango, se refirió a la fauna propia de la región, como la tortuga del Bolsón, que es una de las principales fuentes de diseminación de semillas.

Mencionó también el monitoreo que se realiza sobre aves, como el águila real y del venado mura, especie que tiene un interés cinegético.

Textos Relacionados

Conferencias, congresos, deporte, cultura y un árbol estructural de tres toneladas marcarán la XXXI Semana de Ingeniería
Noticias

Conferencias, congresos, deporte, cultura y un árbol estructural de tres toneladas marcarán la XXXI Semana de Ingeniería

Investigador de la Universidad de Presov realiza estancia académica en la UACJ a través del programa PILA
Noticias

Investigador de la Universidad de Presov realiza estancia académica en la UACJ a través del programa PILA

Innovación juarense para proteger a los más pequeños: alumna del IADA registra juguete-cuna con sensores de seguridad para lactantes
Noticias

Innovación juarense para proteger a los más pequeños: alumna del IADA registra juguete-cuna con sensores de seguridad para lactantes

Promueven la Prevención del Suicidio 
Noticias

Promueven la Prevención del Suicidio 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar