Con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria la Dirección General de Bienestar Universitario conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con un campaña informativa.
El suicidio se ha considerado una problemática que afecta a sociedad. “Lamentablemente ha ido en aumento durante los años. La ansiedad y la depresión son trastornos que se considera que van a ser incapacitar en los próximos años, y que aumentan cada vez más” explicó Rosalinda Guerrero Moya, de la Subdirección de Salud Mental.
“Este día es para fomentar la salud mental, para trabajar y concientizar la prevención del suicidio. No necesitan ser psicólogos para ayudar a alguien que está hablando sobre suicidio. Les entregamos la información con algunas estrategias y herramientas que ustedes pueden otorgar y poder brindar ayuda a una persona que esté en esta situación. Ojalá todos podamos salvar una vida y los invitamos a aprovechar esta información”, agregó Guerrero Moya.
Por su parte, Cecilia Villar Palma, de la Subdirección de Comunidad de Bienestar invitó al personal a portar su pulsera amarilla durante el mes de septiembre para concientizar y seguir promoviendo la prevención del suicidio.
La solidaridad también llega al ICSA
Isamar Herrea
Apoyo, solidaridad y esperanza es la huella que quedó plasmada en el ICSA con Inspira Merca, a través de mensajes que estudiantes colocaron en diferentes puntos de las instalaciones universitarias para aportar su granito de arena en el Día de la Prevención del Suicidio.
La coordinadora de la carrera de Mercadotecnia, la maestra Adriana Reyes Sánchez, comentó que es importante que un mercadólogo aborde este tipo de temas sociales, principalmente porque “somos los agentes que podemos llevar a cabo estrategias de posicionamiento de un tema tan difícil como es el suicidio, de su prevención y solidaridad”.
Inspira Merca contó con la participación de todos los alumnos de Mercadotecnia, quienes colocaron mensajes de apoyo y solidaridad en el árbol de esperanza y en la banqueta del edificio D del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
Todo mejora. No estás sola; Sí mereces vivir; Estoy aquí para escucharte o solo estar a tu lado; Si te cansas, aprende a descansar, no a renunciar fueron algunos de las decenas de mensajes que universitarios plasmaron en la banqueta, y en los corazones, en esta campaña de prevención.
El Listón Humano Conmemorativo
Diana de la Cruz
Como parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio se llevó a cabo la actividad del Listón Humano Conmemorativo en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB).
La Plaza de la Convivencia se llenó del color amarillo: el personal administrativo y docentes participaron portando camisas amarillas y globos para hacer referencia a la campaña. A través de esta actividades se concientiza a la sociedad sobre este tema. “Se pensó en un listón humano, actividad que se promueve en todos los campus y en todos los institutos. Se pretende concientizar a la población en general sobre lo que es el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, y sobre todo, promover la salud mental, ya que es importante en toda la comunidad universitaria y también en la comunidad en general”, expresó Guerrero Moya.
Continua la celebración en el Campus Cuauhtémoc
Estudiantes, docentes y personal administrativo del Campus Cuauhtémoc de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se reunieron en la explanada universitaria para conformar un lazo humano de color amarillo, símbolo internacional de solidaridad y concientización en torno a la salud mental. Se convirtió en uno de los momentos más representativos de la Semana de la Prevención del Suicidio organizada por el campus.
La conmemoración inició el lunes 8 de septiembre con un acto inaugural encabezado por el maestro Huber Jesús Márquez González, coordinador de Salud Mental del Distrito 4 Cuauhtémoc; la maestra Lara Cecilia Wiebe Quintana, jefa del Campus; y la maestra María Angélica Reyes Sánchez, jefa del Centro de Bienestar Universitario.
Durante su intervención, la maestra Wiebe subrayó que “una vida perdida significa muchas vidas afectadas. Hoy en día contamos con herramientas y tecnologías que nos permiten plantear estrategias de prevención del suicidio y distintas opciones de ayuda para quienes se sienten en situación de vulnerabilidad. En la universidad asumimos el compromiso de atender esta problemática mediante actividades que fortalezcan la conciencia y la prevención”.
La Semana de la Prevención del Suicidio en el Campus Cuauhtémoc de la UACJ se lleva a cabo del 8 al 12 de septiembre bajo el lema “Dale color a tu vida”. El programa contempla conferencias, talleres, exposiciones y actividades artísticas que invitan a la reflexión, la creatividad y el acompañamiento en torno a la salud mental.
Durante los primeros días se realizaron conferencias especializadas, actividades de expresión artística como pintura, mural y fotografía, así como espacios de diálogo sobre factores de protección y dinámicas de trabajo colaborativo.
De igual manera, se contó con la participación del maestro Gabriel González León y del maestro Juan Alejandro Anguiano provenientes de la Subdirección del Centro de Bienestar Universitario, quienes compartieron herramientas y reflexiones para fortalecer la salud mental en la comunidad.
La Semana de la Prevención del Suicidio fue organizada por la maestra María Angélica Reyes Sánchez, jefa del Centro de Bienestar Universitario, y permitió a la comunidad universitaria encontrarse en un espacio de reflexión, acompañamiento y compromiso compartido con la salud mental.