• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, mayo 10, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Ven periodistas a Chihuahua como el estado más peligroso para esta profesión

México es el país de este hemisferio donde más se asesina a periodistas

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
21 octubre, 2019  |
Reading Time: 2 mins read
0
Ven periodistas a Chihuahua como el  estado más peligroso para esta profesión
92
VISTAS
Comparte

Chihuahua es uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo, en donde en el periodo del año 2000 al 2017 se tienen documentados 22 reporteros asesinados,  afirmó Rocío Gallegos, Integrante de la Red de Periodistas y directora del portal La Verdad Juárez.

En el segundo día del Seminario Ilegalidad, Violencia y Derechos Humanos, Rocío Gallegos dijo que la inmensa mayoría de los casos de asesinato de periodistas hay una total impunidad y solamente en el caso de Armando Rodríguez Carreón, victimado en el 2008, hay un sentenciado, pero la investigación para dar con los autores intelectuales del crimen permanece en la opacidad.

La directora de La Verdad Juárez participó junto con Rubén Villalpando, corresponsal de La Jornada; José María Ramos, del Colegio de la Frontera Norte (Tijuana); Juan Sebastián Salamanca, de Artículo 19 México y Centroamérica; y Ángel Otero, de Radionet, participaron en la mesa Retos y desafíos para el ejercicio profesional y la protección de periodistas en contexto de violencia.

Dijo que el desafío que tienen los periodistas es el desafío que tiene la sociedad de conocer lo que ocurre y que el riesgo que tenía el reportero que cubría la fuente policiaca, pero en realidad el periodista en general enfrenta desafíos mucho mayores y que se han vivido en la última década por el contubernio que hay entre los políticos y el otro poder que es el narco.

Afirmó que la narco-política ha provocado un riesgo muy fuerte para los periodistas en México.

Agregó que también los controles que se establecen desde los gobiernos han tenido consecuencias muy fuertes. Ha habido zonas de silencio en muchas regiones del país, en el estado y en Ciudad Juárez precisamente por esos controles del narco, del gobierno, de la narco-política.

Creo, dijo, que por esos periodistas valientes de Juárez, de Chihuahua que si bien saben las consecuencias de publicar o no publicar lo han hecho. Por eso tenemos periodistas de Chihuahua que no pueden vivir en su tierra porque nadie les puede garantizar que pueden hacer periodismo sin que eso les cueste la vida.

Por eso tenemos periodistas que han sido asesinados porque levantaron la voz y fueron más allá para oponerse a someterse a los poderes y por eso es importante que la ciudad sepa la importancia del periodismo, dijo.

Juan Sebastián Salamanca, de Artículo 19, una organización de nivel internacional que defiende la libertad der expresión y el derecho a la información, dijo que este organismo tiene documentado que en el primer semestre del año se han registrado 259 agresiones contra periodistas y de continuar esta tendencia cerraría el año con más de 500 casos.

Comentó que se registra también una tendencia al alza desde 2012 en la agresión a periodistas y se considera que México es el país de este hemisferio donde más se asesina a periodistas.

Indicó también que de acuerdo al reporte que se tiene, el estado de Quintana Roo es el estado mexicano es el más peligroso para los periodistas.

En el segundo día del seminario que fue organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, El Colegio de México, El Colegio de la Frontera Norte y la UACJ,  presentaron también ponencias Rubén Villalpando, José María Ramos y Ángel Otero.

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar