• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
domingo, mayo 11, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Historiadora neoyorquina conferencista magistral del Coloquio del MUAC en la UACJ

Se trata de Lucy Lippard, una de las primeras historiadoras del arte feminista que le dio el toque internacional al Coloquio sobre género y migración

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
21 octubre, 2019  |
Reading Time: 2 mins read
0
Historiadora neoyorquina conferencista magistral del Coloquio del MUAC en la UACJ
60
VISTAS
Comparte

Correspondió a la escritora, activista y curadora estadounidense Lucy Lippard abrir la segunda jornada del Coloquio Internacional sobre género y migración “De un lado a otrxs”, que realiza con sede en la UACJ el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Lucy Lippard no solo quebranta los paradigmas del conceptismo y minimalismo en el arte, sino reafirma su postura en que los artistas contemporáneos no deben dejarse controlar por el mercado. Destaca ella su preocupación del tema de uso de la tierra visto por los artistas.

Es una de las primeras escritoras en reconocer la obra «desmaterializada» en el arte conceptual y una de las primeras historiadoras del arte feminista.

Es la autora de 21 libros de arte contemporáneo y ganadora de numerosos premios y reconocimientos de arte y crítica literaria. Al castellano, se encuentran las traducciones de Yo veo/Tú significas. Bilbao: consonni. 2016.16​ y Seis años: la desmaterialización del objeto artístico de 1966 a 1972.

Para Julio García Murillo, por parte de MUAC de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Lucy Lippard le dio al Coloquio esa presencia internacional que además pone en debate los temas a que se refiere el mismo, como fue propiciar la reflexión sobre la coyuntura entre los discursos de género y migración desde las artes visuales y literatura local con énfasis en el pensamiento fronterizo.

La conferencista, quien se dijo admiradora del arte indígena, se vio interesada por conocer la labor del defensor y promotor de la cultura tarahumara, Enrique Servín Herrera, quien fuera asesinado en este mismo mes en la capital del estado.

Así lo expresó Lucy Lippard cuando se abrió un dialogo con el público y una de las asistentes le hizo referencia al escritor chihuahuense ganador del Premio Nacional de Literatura “José Fuentes Mares” que otorgó la UACJ a la mejor obra publicada durante el trienio 2000-2003, por el libro El agua y la sombra, 2003.

horas. https://muac.unam.mx/assets/docs/programahe_web_3.pdf.

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar