Tras meses de trabajo, que incluyó la participación de la sociedad, gobierno, iniciativa privada y otras instituciones educativas, la Universidad dio inició a la fase de implementación del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), documento en el que está plasmado todo el quehacer universitario que se realizará hasta 2030.
Esta mañana, los 20 titulares de direcciones generales, así como sus subdirecciones; los 4 directores de instituto, con sus jefes de departamento, y las tres jefas de campus se reunieron en el Aula Magna de la rectoría de la UACJ para dar inicio con la apertura de varios talleres que se llevarán a cabo durante la semana para conocer la manera en que se trabajarán, de forma colaborativa, los 19 proyectos que contempla el PIDE.
El director general de Planeación y Desarrollo Institucional, el doctor Antonio de la Mora Covarrubias, expuso las actividades que se realizarán en los próximos meses, que inician con diversas reuniones programadas el miércoles, jueves y viernes de esta semana.
El objetivo principal de esta fase de implementación del PIDE 24-30 consiste en dar a conocer los lineamientos que cada dependencia universitaria tendrá que ir implementando para lograr las metas y acciones plasmadas en el documento del Plan Institucional de Desarrollo de esta Universidad.
En representación del rector de la UACJ, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, el secretario general, el doctor Salvador David Nava Martínez, dio unas palabras a los participantes a esta reunió.
“Este es un trabajo en equipo, en el que participaremos todos, donde plasmaremos nuestras necesidades e inquietudes, para que, dentro de unos años, nuestra Universidad tenga el rumbo que tanto queremos”
– Doctor Salvador Nava Martínez, secretario general de la UACJ.

En enero, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez dio inicio a la consulta pública de manera virtual; a mediados de febrero realizó el foro de consulta del PIDE donde, en total, se contabilizaron 19 mil participaciones, con las que se conformó el documento final, que se votó y aprobó en marzo por el H. Consejo Universitario.
Sobre esta nueva etapa de implementación del PIDE se contempla que esta concluya en noviembre de este año, y que sea en enero de 2026 cuando ya se comience a trabajar oficialmente con este documento universitario.