• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Portada

Mujeres en la ciencia

La construcción de una sociedad justa e igualitaria desde la educación

Redacción UACJ Texto: Redacción UACJ

           Foto:
          
15 marzo, 2024  |
Reading Time: 2 mins read
0
Mujeres en la ciencia
777
VISTAS
Comparte

Conferencia completa

Para cerrar con broche de oro los festejos del medio siglo de esta casa de estudios se realizó la conferencia magistral La construcción de una sociedad justa e igualitaria desde la educación, desarrollada por la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, titular de la Educación Superior Universitaria e Intercultural.

Rodeada de autoridades universitarias, docentes y los próximos profesionistas del país, la doctora Rodríguez Armenta señaló que la importancia de abordar este tema trata de que tanto hombres como mujeres vivan en entornos de igualdad, donde las mujeres tengan la oportunidad de llegar a los puestos y estudiar lo que ellas quieran.

Señaló que además de lograr entregar a la sociedad buenos profesionistas en las diversas áreas, también hay que garantizar, desde la educación superior, buenos ciudadanos y seres humanos.

Para lograrlo, la doctora, Rodríguez Armenta habló de 9 elementos importantes que las instituciones de educación superior deben tener en cuenta para encaminar a la sociedad a un entorno más justo e igualitario: interculturalidad, formación interdisciplinaria, internacionalización solidaria, educación para la vida, inclusión digital, territorialidad, formación inclusiva, equidad de género y sociedad sustentable.

Durante su mensaje, la máxima autoridad de esta casa de estudios, el maestro Juan Ignacio Camargo Nassar, agradeció a la doctora Rodríguez Armenta por su constante presencia en la UACJ y también indicó el cierre de las actividades que realizó la Universidad para celebrar los primeros 50 años de fundación.

“Llegamos a los 50 años convertidos en una institución fuerte, con gran solidez académica, y desde su fundación se ha consolidado como una Universidad importante en el estado, con gran prestigio en la investigación, con una oferta académica robusta y con presencia en el impulso a la cultura y el trabajo en la comunidad”, señaló el rector de la UACJ durante su discurso.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez cumplió el 10 de octubre de 2023 sus primeros 50 años como institución educativa en esta frontera, y para celebrar este medio siglo de existencia llevó a cabo diversas actividades académicas, deportivas, culturales y para beneficio de la comunidad juarense.

Tras concluir el evento, el maestro Juan Ignacio Camargo Nassar le hizo entrega a la doctora Rodríguez Armenta un reconocimiento por su aportación a la educación superior en México.

“Porque a 50 años de vida seguimos haciendo historia”, rector Juan Ignacio Camargo Nassar.

 

1 de 12
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

Textos Relacionados

Noticias

Ivi May Dzib, ganador del XL Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares

Ivi May Dzib, ganador del XL Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares
Portada

Ivi May Dzib, ganador del XL Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares

El Derecho ante los nuevos desafíos globales
Noticias

El Derecho ante los nuevos desafíos globales

De las cavernas al algoritmo
Noticias

De las cavernas al algoritmo

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar