• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, agosto 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

UACJ da la bienvenida a destacadas académicas colombianas en el marco del Programa PILA 2025

Ambas investigadoras visitan esta institución formativa, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, en el ámbito de la entomología médica y molecular, así como de la producción animal

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Luis Meraz
          
12 agosto, 2025  |
Reading Time: 3 mins read
0
UACJ da la bienvenida a destacadas académicas colombianas en el marco del Programa PILA 2025

Luis Meraz

153
VISTAS
Comparte

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a través de la Dirección General de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social y de la Subdirección de Cooperación e Internacionalización, recibió con entusiasmo a la maestra Saray Stefanni Vergara Muñoz y a la doctora Olga Lucía Torres Neira, distinguidas académicas provenientes de Colombia, quienes se integran temporalmente a la comunidad universitaria como parte del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA) 2025.

El acto de bienvenida se llevó a cabo este 11 de agosto en sala Riwi del edificio de Rectoría de la UACJ, donde se reunió la maestra Kathya Sánchez Pérez, directora general de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, y la maestra Yadira Isela Márquez González, subdirectora de Cooperación e Internacionalización, para celebrar este importante intercambio académico.

En el recibimiento se destacó el compromiso de esta esta casa de estudios con la internacionalización de la educación superior y el fortalecimiento de los lazos académicos entre instituciones latinoamericanas.

Qué las cautivó visitar la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Por su parte, la maestra Vergara Muñoz, especialista de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm en Cartagena, Colombia, expresó su entusiasmo por colaborar con investigadores y estudiantes juarenses.

“Bueno, inicialmente, una colaboración que hicimos con el doctor Javier Alfonso Garza Hernández —profesor investigador adscrito al Departamento de Ciencias Químico-Biológicas del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB). Él también formó parte del programa PILA, y fue como lo recibimos allá, en la Universidad del Sinú, en Cartagena, durante 15 días y a partir de ahí empezamos a hacer colaboraciones, clases, un webinar y, posteriormente, consolidamos trabajar en un proyecto de investigación relacionado con artrópodos y enfermedades tropicales”, desglosó.

Además, siendo su primera estadía en México, la maestra Vergara Muñoz estará acompañada por estudiantes del semillero investigación al que pertenece, Semillero Genoma de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm.

Mientras que la doctora Torres Neira, profesora investigadora de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos en Boyacá, Colombia, reconocida por su trayectoria científica en el área de producción animal, subrayó la importancia de compartir experiencias y conocimientos en beneficio de la formación profesional.

“Me llamó la atención [Juárez] porque a la Fundación Universitaria Juan de Castellanos fue el doctor Carlos Arturo Rodríguez Alarcón —profesor investigador adscrito al Departamento de Ciencias Veterinarias del ICB. Él hizo parte también de la movilidad académica, entonces cuando estuvo allá en la universidad, nos transmitió parte de sus conocimientos, nos contó mucho del programa, de lo que se hace aquí, en Juárez, de los sistemas de producción animal”, especificó.

Agregó que, derivado de la de serie cátedras impartidas por el doctor Rodríguez Alarcón durante su movilidad académica, “quería venir a vivirlo, conocerlo y aprender más de México”.

La doctora Torres Neira forma parte del programa de pláticas de los docentes y estudiantes de la XVII Semana de Veterinaria, organizada por el Departamento de Ciencias Veterinarias y el Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

El Programa PILA, impulsado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) y el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), busca fomentar la movilidad académica y cultural entre países de América Latina, promoviendo el diálogo, la cooperación y el enriquecimiento mutuo.

Textos Relacionados

Lucha Universitaria: fuerza, técnica y confianza para la comunidad UACJ
Noticias

Lucha Universitaria: fuerza, técnica y confianza para la comunidad UACJ

Inauguran autoridades universitarias la XVII Semana Internacional de Veterinaria: “Salud y Bienestar Animal” con conferencia magistral 
Noticias

Inauguran autoridades universitarias la XVII Semana Internacional de Veterinaria: “Salud y Bienestar Animal” con conferencia magistral 

Distingue CONOCER a personal del IIT de la UACJ con certificados de competencia laboral
Noticias

Distingue CONOCER a personal del IIT de la UACJ con certificados de competencia laboral

Grupos representativos presentan su feria promocional
Noticias

Grupos representativos presentan su feria promocional

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar