• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, octubre 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

De cambiar dos veces de carrera a ganar el Premio Sotero Prieto 2025 por la mejor tesis en Matemáticas

La trayectoria del joven matemático refleja el valor de la resiliencia y la búsqueda del verdadero propósito académico

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Cortesía
          
8 octubre, 2025  |
Reading Time: 4 mins read
0
De cambiar dos veces de carrera a ganar el Premio Sotero Prieto 2025 por la mejor tesis en Matemáticas

Cortesía

96
VISTAS
Comparte

Equivocarse dos veces le permitió descubrir su verdadera vocación. Para David Salomón Prieto Prado, estudiante juarense y egresado de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), la tercera elección fue la definitiva: encontró una pasión que lo hizo crecer como persona, madurar académicamente y, hoy por hoy, recibir uno de los reconocimientos más importantes del país en su área.

David fue distinguido con el Premio Sotero Prieto 2025 a la mejor tesis de licenciatura en Matemáticas, otorgado por la Sociedad Matemática Mexicana, tras un riguroso proceso de selección nacional. Actualmente cursa la Maestría en Matemáticas en la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU).

A sus 26 años, David sonríe cuando recuerda que antes de encontrar su vocación pasó por ingeniería y medicina.

“Fue por no tener una idea clara de lo que quería hacer. Me dejaba llevar por las oportunidades laborales”, confiesa.

El rumbo cambió cuando conoció al maestro Alfonso Caraveo, egresado también de la UACJ, quien le habló por primera vez de la carrera, aunque la decisión de estudiarla nació de su propio interés por seguir aquello que siempre le había apasionado.

“Eventualmente entendí que las matemáticas no son tan impersonales como muchos piensan. En realidad son un lenguaje; con ellas también dialogas, comparas, expresas ideas”.

Para él, lo que diferencia a las matemáticas de otras disciplinas es su forma de pensar: “En otras áreas el razonamiento suele ser inductivo, observas algo y generalizas. En matemáticas es al revés: partes de una teoría y vas a los casos particulares. Me gusta ese pensamiento lógico y deductivo”.

Durante su paso por la UACJ, David cursó tres semestres en plena pandemia, un periodo que, asegura, puso a prueba su disciplina y su capacidad de aprendizaje autónomo.

“Muchas cosas que apliqué en la tesis las aprendí en línea. Hubiese sido mejor tenerlas en presencial, pero eso también me hizo más fuerte”, comenta.

Su trabajo de tesis —titulado Generalización del lema de Zariski en característica positiva con derivaciones Hasse-Schmidt— fue asesorado por el doctor Daniel Duarte, egresado de la UACJ y actualmente investigador en el Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM, en Morelia, con coasesoría del doctor Gustavo Tapia, de la UACJ.

El proyecto se desarrolló en colaboración entre la UACJ y el Centro de Ciencias Matemáticas (CCM) de la UNAM, lo que permitió a David trabajar con investigadores de alto nivel y aplicar los conocimientos adquiridos en su licenciatura.

Cuando recibió el correo que confirmaba el premio, David pensó que se trataba de un error. “Pero ya leyéndolo bien confirmé que me dieron el reconocimiento. Le compartí la noticia a mi novia y a mi asesor enseguida”, recuerda.

El reconocimiento será entregado el 20 de octubre en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), durante el Congreso Nacional de Matemáticas, un evento al que pensaba asistir como presentador y ahora lo hará como protagonista.

Sin embargo, el joven asegura que este logro no lo hace sentir el mejor, sino más comprometido.

“Este reconocimiento no cambia mi trayectoria; me exige seguir preparándome con más disciplina. Mi meta es convertirme en investigador y profesor de matemáticas”, afirma con serenidad.

David no considera que haber cambiado de carrera dos veces haya sido una pérdida de tiempo. “Cada intento me ayudó a conocerme mejor. No fue un error, sino parte del proceso para encontrar mi camino”, reflexiona.

Y deja un mensaje para quienes aún buscan su vocación:

“Estudia algo que te mejore como individuo. A veces tardamos en encontrarlo, pero cuando lo haces, lo sabes”.

Hoy, desde la NMSU, David combina sus estudios con prácticas de investigación que le son remuneradas. Su meta es seguir creciendo en el campo de las matemáticas y, si las oportunidades lo permiten, regresar a su ciudad para aportar desde la academia.

“El simple hecho de poder dedicarme a las matemáticas, de vivir de esto, ya es una gran satisfacción”, concluye.

Textos Relacionados

Presentan en la UACJ libro sobre los 40 años del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores
Noticias

Presentan en la UACJ libro sobre los 40 años del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores

Llega la exposición “Encierro y libertad” al Campus Nuevo Casas Grandes
Noticias

Llega la exposición “Encierro y libertad” al Campus Nuevo Casas Grandes

La UACJ da la bienvenida a invitada de la Universidad la Gran Colombia 
Noticias

La UACJ da la bienvenida a invitada de la Universidad la Gran Colombia 

Fortalecen lazos la UACJ y el IMER en encuentro institucional
Noticias

Fortalecen lazos la UACJ y el IMER en encuentro institucional

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar