Con el objetivo de reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología, la Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica (DGITT) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se sumó este 11 de febrero a la conmemoración del 10º aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se estableció en 2015, mediante la Resolución 70/212 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
A partir de un diálogo enriquecedor y una colaboración interinstitucional, se llevó a cabo un panel de preguntas detonadoras, el cual estuvo integrado por profesoras investigadoras que tuvieron la oportunidad de compartir sus más destacadas experiencias con 70 alumnas de nivel medio superior del plantel educativo Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No. 61, en la Sala Inmersiva del Centro Cultural de las Fronteras (CCF), ubicado en el anillo envolvente José Reyes Estrada #445, zona Pronaf.
“Es un gusto y un honor el poder abrir las puertas de la UACJ para que ustedes tengan un acercamiento con la ciencia y las experiencias de nuestras investigadoras. Nuestra Universidad, como ustedes saben, es la casa de estudios más importante del estado y lo que queremos es que nos conozcan”, expresó la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica de esta institución formativa.
Este conversatorio congregó a la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica de esta institución formativa; la doctora Flor Rocío Ramírez Martínez, directora general de Investigación y Transferencia Tecnológica; la doctora Florinda Jiménez Vega, profesora investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1; la doctora Aidé Aracely Maldonado Macías, profesora investigadora del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II; Amanda Carrillo Castillo, Subdirectora de Investigación, responsable del Laboratorio de Electrónica Flexible y Grupo ByNEF y profesora investigadora perteneciente al Sistema Nacional de Investigadoras Nivel II; y la doctora Nelly Gordillo Castillo, jefa del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación y profesora investigadora, perteneciente al Sistema Nacional de Investigadoras Nivel II.
Durante el evento acompañaron a las invitadas especiales el doctor José Alberto Núñez Gastélum, subdirector de Gestión de Proyectos de Acceso al Conocimiento y el doctor Ramón Rivera Barreno, subdirector de Transferencia Tecnológica.
También, a las alumnas se les permitió participar, con base en las preguntas detonadoras que fueron discutidas por las panelistas. Al mismo tiempo, pudieron apreciar una feria de ciencias organizada por la DGITT.
Para Sofia Nicole Díaz Valverde, alumna del CETis No. 61, “es importante este evento, porque en la etapa de vida que estamos pasando nosotras queremos conocer más sobre las universidades, sobre todo de la UACJ, ya que hay muchas personas interesadas en esta universidad y la verdad es que nos están proporcionando información valiosa para nuestros futuros, porque muchas personas piensan que no podemos ser científicas. Y como dijo la maestra Gaytán Aguirre: no se debe tener las perfectas calificaciones para ser científico, tienes que ser curiosa y tener pasión por tu carrera”.
De acuerdo con la Unesco, este año, el lema elegido para la conmemoración del 10º aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es Descubriendo las carreras STEM: Su voz en la ciencia.