Con el objetivo de enriquecer los lazos que benefician a la comunidad, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) recibió a la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua para establecer una alianza que promueva el conocimiento y el arte.
Destacando la importancia que tiene esta frontera y el estado de Chihuahua, la licenciada Rebeca Alejandra Enríquez Gutiérrez, secretaria de Cultura resaltó que “esta tierra fronteriza ha sido desde tiempos inmemorables un punto de encuentro. Un crisol donde se fundan identidades y tradiciones y visiones de nuestro mundo. La ubicación geográfica ha contribuido a forjar lo que significa ser chihuahuense”.
La licenciada Enríquez Gutiérrez reconoció que la universidad más destacada del estado de Chihuahua, la UACJ, representa uno de los pilares del conocimiento de nuestra identidad. “Sus aulas han formado generaciones de profesionales que hoy contribuyen al desarrollo de nuestro estado y del país. La universidad no solo es un espacio de formación profesional es también un laboratorio de ideas, un centro de investigación, un polo de creación artística, en donde el pensamiento crítico y la creatividad dan mano para generar propuestas innovadoras que respondan a las necesidades y aspiraciones”.
Por su parte, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de esta casa de estudios, destacó y reafirmó el compromiso que tiene la UACJ con la comunidad. “Le estamos apostando al tema de la cultura. Fortaleciendo lo que la universidad ha construido a través de los años. Ahora nos toca preservar lo que hemos hecho, transformar algunas cosas y seguir innovando en el tema de la cultura”.
Además, mencionó que la UACJ cuenta con espacios culturales, en los que continuamente se desarrollan actividades. Los eventos se han planeado con el objetivo de incluir a miembros de todas las edades. “Nos sentimos muy contentos de poder formar esta alianza, de poder compartir esfuerzos”, puntualizó el rector.
El doctor Constandse Cortez y la licenciada Enríquez Gutiérrez acordaron que el lazo que han forjado no debe representar solo un documento, sino que debe reflejar la materialización de una visión compartida, un puente de conocimiento académico que enriquezca a la comunidad y que comparta la riqueza cultural y artística.
El lazo entre Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua que hoy ha quedado afianzado, representa un porvenir para potenciaalizar las actividades relacionadas con el arte, la cultura, el conocimiento y la creatividad. Elementos que enriquecen a la comunidad y de los que son participes los estudiantes que cada día aspiran a alcanzar grandes metas.
Además de los representantes de cada organismo, se contó con la presencia de la maestra Brenda Rodríguez Navarro, de la Subsecretaría de Cultura de la Zona Norte; el licenciado José Manuel Escobedo Ceballos, coordinador técnico; la licenciada Salma Nallely Carmona Guevara, jefa del Departamento Jurídico; el licenciado Miguel Alonso Morales Pérez, secretario técnico.
Por parte de la UACJ el doctor Salvador Nava Martínez, secretario general; la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica; la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas; el doctor Fausto Enrique Aguirre Escárcega, director del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte; el doctor Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, el doctor Erwin Adán Martínez Gómez, director del Instituto de Ingeniería y Tecnología; la maestra Kathya Yazmín Sánchez Pérez, directora General de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social; el maestro Armando Rodríguez Hernández, de la Dirección General de Comunicación Universitaria; el maestro Alejandro Castillo González, de la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica; la maestra María Victoria Ibarra Segura, subdirectora de Formación Cultural; la maestra Hilda Monsiváis Núñez, subdirectora de Vinculación Cultural y el doctor Erick Sánchez Flor, subdirector de Vinculación, presenciaron la firma del convenio.