Invitado por tercera ocasión a la UACJ, el doctor Alejandro Alagón Cano expuso ante docentes y estudiantes el desarrollo de antivenenos, en la cual destacó acerca de los avances que se han hecho en relación al tema, donde aseveró que México sobresale entre los demás países.
En 1894, en Europa, fue diseñado el primer antiveneno, pero en cuanto a la historia mexicana, con respecto a dichas investigaciones, en 1905 Daniel Vergara Lope Escobar creó un antiveneno, y posteriormente fue utilizado en humanos.
Con respecto a los tipos de antivenenos que se han generado, el doctor Alagón comentó que existen tres: la primera generación fue creada con el jugo de caballo, y es conocido como seroterapia.
El siguiente aparece durante la Segunda Guerra Mundial, el cual era utilizado para los heridos en el campo de batalla. Se conoce como inmunoglobulinoterapia porque su compuesto consiste en inmunoglobulinas purificadas.
El tercero cuenta con fragmentos purificados y es denominado como faboterapia, el cual destaca por tener una duración más larga.
Para resaltar la importancia de estas investigaciones, el doctor Alagón informó a su público que oficialmente se tienen registradas en el país 300 mil picaduras por alacrán, 4 mil por víboras y entre 2 mil y 4 mil por arañas, como la viuda negra.
Agregó que los venenos suelen ser una mezcla compleja de compuestos, y que son principalmente las toxinas que afectan los canales de sodio los más peligrosos.
Esta plática se realizó como parte de las actividades del Primer Congreso Internacional de Ciencias Químico Biológicas, el cual finalizará el miércoles 6 de noviembre sus actividades académicas y culturales.