Por primera vez, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) llevó a cabo el evento Propiedad Industrial: Ideas que inspiran, con sede en la Sala Oro del Centro Cultural de las Fronteras (CCF).
La jornada, que inició a las 11:00 horas de este viernes 5 de septiembre, fomentó la cultura de registro de la propiedad industrial en la comunidad, de tal manera que los universitarios se sumen a los esfuerzos para contribuir en impulsar el desarrollo y bienestar en la región.
El encuentro fue organizado por la Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica (DGITT), a cargo de la doctora Flor Rocío Ramírez Martínez, y la Subdirección de Transferencia Tecnológica, coordinada por el doctor Ramón Rivera Barreno.
“A todas las personas que han dedicado meses o años de trabajo para aportar su conocimiento y su tiempo en mejorar el mundo en que vivimos, me toca darle las gracias a nombre de toda la Universidad y decirles que estamos muy contentos y honrados de que pertenezcan a nuestra institución; cuenten con nosotros”, resaltó la doctora Ramírez Martínez durante su discurso.
Y los invitó a que “sigan trabajando para que a través de todos sus productos podamos tener un mundo mejor para las nuevas generaciones”.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a 44 profesores, estudiantes y egresados de la UACJ, quienes actualmente cuentan con un título vigente de propiedad industrial, por manos de la doctora Ramírez Martínez, directora del DGITT; el doctor Rivera Barreno, subdirector de Transferencia Tecnológica; el doctor José Alberto Núñez Gastelum, subdirector para la Gestión de Proyectos de Acceso al Conocimiento; la doctora Amanda Carrillo Castillo, subdirectora de Investigación; y la doctora Gabriela Ortega Estrada, jefa del Campus Ciudad Universitaria.
Además, se presentaron 22 carteles que mostraron, en un lenguaje accesible, las invenciones registradas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en áreas como tecnología de alimentos, medicina veterinaria, automatización, ingeniería eléctrica, ciencias de los materiales, entre otros.
El programa contempló, también, la participación de artesanos y productores de pueblos originarios, quienes ofrecieron artesanías, café, mezcal y otros productos típicos, en sintonía con el programa nacional Denominación de Origen del IMPI.
En lo académico, la jornada incluyó con la conferencia magistral La importancia de la participación de las Universidades en temas de Propiedad Industrial, impartida por la maestra Guadalupe Itzi-Guari Hurtado Bañuelos, directora general adjunta de los Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Asimismo, se presentó el Premio IMPI 2025 y se desarrollaron dos paneles: El camino del registro: experiencias de las y los inventores y Retos y oportunidades: del registro a la transferencia tecnológica.
Actualmente, la UACJ cuenta con 22 registros vigentes de propiedad industrial, de los cuales el 63% se ha obtenido en menos de un año. Entre ellos, se destaca el de la doctora Nina del Rocío Martínez Ruíz, experta en ciencias de los alimentos, con énfasis en evaluación sensorial, adscrita al Programa de la Licenciatura en Química del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB).
“Yo trabajo con un árbol del sureste mexicano. Este es un recurso súper utilizado y del cual en muchos grupos indígenas de esa zona están encontrando una oportunidad económica para trabajar y para vivir. Entonces mi tarea se enfocó en buscar la semilla del árbol maya denominado Ramón (Brosimum alicastrum), rica en compuestos fenólicos con alta capacidad antioxidante”, detalló la catedrática Martínez Ruíz.
Descubrió que con esta especie prehispánica se pueden elaborar muchas bondades y alimentos muy nutridos, sobre todo para el adulto mayor debido a la pandemia de diabetes y obesidad por la que están pasando.
La Universidad busca consolidar la transferencia tecnológica como un puente entre la investigación académica y el desarrollo económico, reforzando el compromiso de aportar soluciones innovadoras a las necesidades de la sociedad fronteriza.