• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, agosto 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Inteligencia artificial, educación y salud: Foro UACJ:IA, día 2

Continúa el espacio de reflexión sobre cómo la IA está transformando la investigación, la enseñanza y la salud

Redacción Texto: Redacción

           Foto: Luis Meraz
          
21 agosto, 2025  |
Reading Time: 2 mins read
0
Inteligencia artificial, educación y salud: Foro UACJ:IA, día 2

Luis Meraz

136
VISTAS
Comparte

El segundo día del Foro UACJ:IA en el ámbito educativo sigue reuniendo a expertos de distintos campos del conocimiento para dialogar sobre las oportunidades y retos que plantea la inteligencia artificial (IA) en la vida académica y profesional.

Por la mañana en este foro se presentaron tres conferencias magistrales dirigidas en concreto a los docentes y estudiantes del Instituto de Ciencias Biomédicas, dirigido por la maestra Tania Dolores Hernández García, espacio que utilizaron para invitar a los asistentes a mirar más allá de la tecnología y considerar su impacto en la investigación, la docencia y la salud.

Herramientas digitales para potenciar el aprendizaje

El doctor Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, compartió la conferencia GPTs para la evaluación de competencias en los estudiantes, donde resaltó que los profesores ya no tienen que limitarse a los métodos tradicionales, pues hoy existen modelos de lenguaje capaces de analizar documentos, generar referencias y responder preguntas de manera similar a un experto.

Mencionó herramientas de libre acceso como Perplexity, que ofrece respuestas con sustento científico, Elicit, que permite filtrar y resumir literatura académica, y Litmaps, útil para mapear artículos relacionados a una investigación.

Inteligencia artificial en la salud pública

La doctora Graciela González Hernández, del Cedars-Sinai Medical Center, habló sobre el aprovechamiento de datos del mundo real en la investigación médica.

Destacó que los historiales clínicos digitales, los sensores portátiles y hasta las opiniones compartidas en redes sociales pueden convertirse en insumos valiosos para la ciencia, siempre y cuando exista un plan riguroso de análisis.

La ética como eje de la innovación

La jornada cerró con la participación de la doctora María Elizabeth de los Ríos Uriarte, de la Universidad Anáhuac México, quien abordó las Consideraciones bioéticas en torno a la IA en el campo de las ciencias de la salud. Espacio que aprovechó para recordarle al público que la inteligencia artificial no es buena ni mala en sí misma, sino que su impacto depende del propósito con que se use.

Entre los beneficios mencionó diagnósticos más rápidos, prevención de riesgos y el desarrollo de nuevos fármacos. Sin embargo, también advirtió sobre dilemas como los sesgos en los algoritmos, la relación médico-paciente y la falta de claridad en torno a la responsabilidad de los diagnósticos asistidos por IA.

 

1 de 36
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

Textos Relacionados

Invitan a participar en la innovación académica con la IA en la frontera 
Noticias

Invitan a participar en la innovación académica con la IA en la frontera 

Continúan actividades del Foro UACJ: IA con sesiones especializadas para personal administrativo 
Noticias

Continúan actividades del Foro UACJ: IA con sesiones especializadas para personal administrativo 

Sistemas difusos: inteligencia artificial inspirada en la lógica humana
Noticias

Sistemas difusos: inteligencia artificial inspirada en la lógica humana

Press Start to Learn: un viaje al interior de la neurona
Noticias

Press Start to Learn: un viaje al interior de la neurona

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar