La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) dio continuidad al ciclo de conferencias permanentes, denominado Diálogos desde el Diseño, con la participación de dos ponencias realizadas en el audiovisual del Edificio B del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA), a partir de las 11:00 horas.
Este espacio de diálogo académico fue promovido por los doctores Eduardo Reyes y Raúl Recio, quienes proponen una charla mensual con la invitación a dos ponentes en cada sesión. El éxito de esta propuesta es tal que el 2025 se encuentra ya cubierto, incluyendo no solo al Diseño, también se abordarán perspectivas desde las Artes Visuales, la Arquitectura o el Diseño de Interiores.
“Es un proyecto que hemos propuesto entre los docentes, para dar difusión a la investigación que se hace en los diseños, las artes y en la arquitectura. Un diálogo constante del Diseño para compartir con los estudiantes, generar una inquietud y que vean que los procesos de investigación no son tan rígidos, sino que se adaptan a nuestras propias necesidades y a nuestros propios gustos, para poder investigar”, compartió el doctor Raúl Recio.
En la primera intervención: Más allá del diseño, cómo mi investigación me convirtió en escritor por accidente, el doctor Eduardo Ismael Reyes Vásquez, abordó como su formación doctoral le incentivo a la escritura, desde su trabajo en el diseño editorial y su investigación sobre la imagen, desbordó en colaboraciones y proyectos editoriales.
El ponente compartió que los proyectos de tesis tienen potencial y múltiples posibilidades de interacción con otras áreas del conocimiento: “Por ejemplo, estos proyectos han sido muy enriquecedores para mí, porque he colaborado con mucha gente de literatura, de artes visuales y personas del Instituto”.
“El centro de mi ponencia, es cómo se vincula el Diseño, la imagen con la literatura y sus conexiones; el Diseño se intercepta con muchas disciplinas y sirve de apoyo, de herramienta, e incluso también la mirada del Diseño ofrece una perspectiva única que le puede servir a otras disciplinas, entonces es un campo muy abierto que está por explorarse”, explicó Reyes Vásquez.
La segunda charla se titula Diseño con propósito: creatividad con impacto social, impartida por el maestro Salvador De Jesús Sánchez García, coordinador del programa de Diseño gráfico de la UACJ.
El ponente describe que desde el diseño se puede vincular al entorno social y apoyar proyectos de impacto social desde su disciplina de estudio.
“Hoy vamos a compartir algunas actividades de cómo el Diseño ha podido impactar y apoyar a sociedades vulnerables en ciertos momentos; no solamente como nuestro diseño impacta a algún usuario en particular, sino, como podemos nosotros siendo diseñadores gráficos generar un impacto social, esa es la parte complicada y quizá la más olvidada, no solamente por nuestra disciplina, sino por todas las disciplinas”.
El maestro Sánchez García, concluyo destacando que, como profesionistas, existe un compromiso con las causas sociales, las cuales pueden ser distintas y diversas, pues actualmente existen muchos proyectos de ayuda comunitaria a los cuales sumarse.