• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, mayo 16, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Festejan a biólogos en su día

Galería|Rinden un homenaje a quienes trabajan incansablemente por comprender y proteger la vida en nuestro planeta

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Luis Meraz
          
23 enero, 2025  |
Reading Time: 4 mins read
0
Festejan a biólogos en su día

Luis Meraz

225
VISTAS
Comparte

Con el propósito de fomentar en los alumnos la valoración de la ciencia de la vida, su aplicabilidad y la adquisición de nuevas destrezas, la Licenciatura en Biología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) festejó el Día del Biólogo con una serie de actividades académicas, deportivas y culturales.

La conmemoración se llevó a cabo este 23 de enero en punto de las 9:00 a.m., en el Centro Cultural Universitario (CCU), y se destacó por la reunión de docentes, alumnos y egresados del programa de Biología.

En esta ocasión, el evento se enfocó en el tema de la Biodiversidad para el futuro: conocimiento, conservación y divulgación para promover a la comunidad estudiantil el sentido de pertenencia a su quehacer y que conozcan las diferentes áreas de investigación en esta ciencia.

El discursó inaugural lo pronunció la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica de la UACJ, haciendo énfasis en que “la Universidad continúa realizando este tipo de eventos, donde los estudiantes y egresados se enriquezcan con momentos de formación e inspiración”.

A su vez, a nombre del doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de esta casa de estudios, la maestra Gaytán Aguirre, subrayó a los asistentes que siempre contarán con el apoyo de esta institución.

“Creemos que lo que nosotros damos en las aulas, y lo sabemos, es una parte pequeña de todos los conocimiento que ustedes deben desarrollar como estudiantes, y toda la formación integral que puedan tener alrededor, como los seminarios, congresos, conmemoraciones, ferias e incursiones científicas les dé frutos para participar como personas con más conocimiento en un mundo globalizado”, dijo.

En su intervención, la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del ICB, destacó que “el Instituto de Ciencias Biomédicas está de fiesta al rendir un homenaje a quienes trabajan incansablemente por comprender y, sobre todo, proteger la vida en nuestro planeta”.

“Me dirijo a los docentes: su dedicación y entusiasmo por descubrir los secretos de la biología, créanme que son inspiradores. Su trabajo es la esencia en la exploración científica, la perseverancia en la búsqueda del conocimiento a nivel mundial ha llevado a descubrimientos excepcionales, y con ello a avances significativos en preservar la vida”, expuso.

De este modo, la maestra Hernández García les exhortó a los estudiantes que está en sus manos el poder transformar el mundo. “Su curiosidad y creatividad pueden llevar a descubrimientos que brinden soluciones sostenibles a los grandes retos que enfrenta nuestro planeta, y que esta fecha sea un recordatorio del compromiso de la conservación de la biodiversidad”.

La titular de la Secretaría Académica de esta institución formativa efectuó la declaratoria inaugural de este festejo a las 9:33 horas, acompañada por la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del ICB; el doctor José Alberto López Díaz, jefe del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas; la doctora Coyolxauhqui Figueroa Batalla, coordinadora de la Licenciatura en Biología; y la doctora Helvia Rosa Pelayo Benavides, coordinadora de la Academia de Ecología y Biodiversidad.

Asimismo, en el evento se realizó la presentación de los docentes de la licenciatura, quienes expresaron su felicitación a los alumnos por haber elegido esta carrera profesional y los incitaron a disfrutar su vida como biólogos.

Esta celebración fue instituida el 25 de enero de 1961 por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la creación del Colegio de Biólogos de México.

Posteriormente, la conferencia Azoteas y muros verdes para zonas urbanas, impartida por Jerónimo Reyes Santiago, maestro en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue con lo que se dio apertura al evento académico del Día del Biólogo, el cual este año cumple 18 años de existencia (2007) en la UACJ.

¿Cuál es el objetivo de la infraestructura verde en zonas urbanas?

Para solucionar el problema de la escasez de agua y al cambio de clima en las grandes ciudades y sus consecuencias, las azoteas verdes o sistemas de naturación urbana pueden ser una estrategia eficaz, explicó el investigador de la UNAM.

Desde hace dos décadas promueve este concepto ambiental, que además de adicionar permeabilidad, hace que el agua retorne a la atmósfera por evapotranspiración y fomenta el crecimiento de áreas verdes.

“Las plantas captan dióxido de carbono y otros 16 tipos de metales que circulan por la industria, flujo vehicular, consumo de energía en los hogares. También, los metales pesados como plomo, mercurio, cadmio, vanadio, que son cancerígenos, y que las plantas también lo procesan”, afirmó el maestro Reyes Santiago.

Estas azoteas y muros verdes tienen su origen en la milpa, concepto agrícola mesoamericano también conocido como policultivo. Una de sus virtudes radica en la ayuda que las plantas se proveen a sí mismas; por ejemplo, con la diversidad vegetal el riesgo de las plagas disminuye, afirmó el maestro Jerónimo, del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM.

El universitario sugiere que las plantas que se integren a las azoteas verdes sean endémicas del país y no exóticas, ya que demandan grandes cantidades de agua o son invasoras,

“Este proyecto tiene una gran función dentro de un ecosistema, por eso todo el mundo quiere vivir en un bosque porque tienen muchos beneficios”, exteriorizó.

 

1 de 19
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19. Foto: Luis Meraz

Textos Relacionados

Estudiantes de Enfermería llevan servicios de salud a adultos mayores en Cuauhtémoc
Noticias

Estudiantes de Enfermería llevan servicios de salud a adultos mayores en Cuauhtémoc

Celebran en Cuauhtémoc la Inclusión Universitaria
Noticias

Celebran en Cuauhtémoc la Inclusión Universitaria

Así celebró la UACJ a sus maestras y maestros del IADA e IIT
Noticias

Así celebró la UACJ a sus maestras y maestros del IADA e IIT

Enriquece el foro “Ley de telecomunicaciones ¿La nueva censura digital?” a la frontera 
Noticias

Enriquece el foro “Ley de telecomunicaciones ¿La nueva censura digital?” a la frontera 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar