Un grupo de estudiantes-atletas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ha sido convocado para formar parte de la delegación que representará a México en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU 2025, a celebrarse del 16 al 27 de julio en las ciudades de Bochum, Duisburg, Essen, Mülheim an der Ruhr, Hagen y Berlín, en Alemania.
A una semana de que inicie “la cita más grande de deporte universitario”, que, según FISU (Federation Internationale du Sport Universitaire), también conocida como Universiada Mundial, se espera la participación de 8 mil 500 atletas de 150 países.
Delegación con sello UACJ
Al certamen asistirán ocho alumnos, dos entrenadores, un médico, así como una integrante del staff administrativo, quienes enaltecerán a nuestro país y nuestra casa estudios en disciplinas deportivas como atletismo y taekwondo.
Atletismo
- Joseline Carrasco Díaz, alumna de la Licenciatura en Administración de Empresas del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA).
- Itzel Adriana Cervantes Ortiz, alumna de la Licenciatura en Psicología del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA).
- Ana Valeria Frayre Tapia, alumna de la Ingeniería Industrial y de Sistemas del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT).
- Abraham Nevárez Córdoba, alumno de la Ingeniería en Mecatrónica del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT).
- Cosme Rodríguez Sánchez, entrenador oficial.
Taekwondo
- Mia Danay Hernández Segovia, alumna de la Licenciatura en Derecho del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA).
- Irlanda Aroni Rodríguez Serrano, alumna de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB).
- Abraham Santiago Alvídrez Gándara, alumno de la Licenciatura en Médico Cirujano en el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB).
- Clemente Lara Palomino, alumno de la Ingeniería en Aeronáutica en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT).
- Mario Romero Kuchle, entrenador oficial.
- Óscar Alberto Ríos Castillo, médico oficial.
- Alicia Solís Rodríguez, staff administrativo.
El abanderamiento se celebró este 8 de julio en la rectoría de la UACJ, encabezado por el doctor el doctor René Ramos Tamez, director del Deporte de esta institución formativa.
“Después de los resultados obtenidos en la [Universiada] Estatal, en la Regional y en la Nacional, en Puebla, con 103 medallas, pues la gente está muy contenta y los atletas muy motivados, y nos estamos reuniendo para la foto individual y grupal de los jóvenes que nos representarán con orgullo en la Universiada Mundial, en Alemania”, indicó el doctor Ramos Tamez.
Ramos Tamez afirmó que desde el primer día que sostuvo pláticas con el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la UACJ, referente al apoyo de los estudiantes-atletas fue un sí rotundo.
“Es una de las ventajas de tener un rector que le guste el deporte, que lo haya practicado, que siente la vibra y la importancia de la identidad de la Universidad”.
Por su parte, Juanita Segovia Garay, madre de la taekwondoín Mia Danay Hernández Segovia, expresó “sentirse orgullosa de ella, de su disciplina y de que valla a representar a todo el estado de Chihuahua, México”.
Juanita alentó a Mia al igual que a sus compañeros de delegación a “que vayan con todo, que no tengan miedo, que es una experiencia más que van, que le echen ganas y que traigan medallas”.
Para la delegación mexicana, esta justa es una oportunidad de fogueo internacional de cara a eventos mayores como los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos.
La comunidad universitaria de la UACJ se mantiene atenta y solidaria con sus representantes, quienes portarán con orgullo el escudo universitario y la bandera nacional en tierras alemanas, con la firme intención de dejar huella en la historia del deporte universitario mexicano.