• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, agosto 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Destaca la UACJ en congreso internacional de Biomédica

Durante el evento, un alumno de esta institución ganó el segundo lugar, de 200 competidores, de 14 países, por un proyecto basado en el diseño de una prótesis de cadera.

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto:
          
14 octubre, 2019  |
Reading Time: 2 mins read
0
Destaca la UACJ en congreso internacional de Biomédica
296
VISTAS
Comparte

Cerca de 100 alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), junto con ocho profesores de esta institución formativa, asistieron al XLII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, que este año se fusionó con el Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica.

El evento tuvo sede en Cancún, del 2 al 5 de octubre y reunió a 2 mil 400 asistentes provenientes de 14 países.

“Todos los que fuimos de la UACJ participamos en actividades científicas, académicas, profesionales, incluso en la organización del evento, tal fue el caso del Dr. Cristian Chapa González, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación”, afirmó la Mtra. Ana Luz Portillo Hernández, coordinadora del Programa de Ingeniería Biomédica.

Mencionó que, como cada año, durante el desarrollo de este encuentro se premia a los primeros tres lugares del Concurso Estudiantil “Óscar Infante”, que este año concentró a 200 participantes, resultando ganador del segundo lugar Luis Acosta Sánchez, estudiante de la Lic. en Ingeniería Biomédica.

Acosta Sánchez trabajó el diseño de una prótesis para ortoplastia total de cadera, cuyo objetivo es trasferir las cargas mecánicas de las actividades diarias de una manera similar a las del fémur de un paciente sano.

“Con ello se pretende prolongar el tiempo de vida de estas prótesis y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida del paciente”, refirió el alumno de la UACJ, quien se hizo acompañar de su mentor, el Dr. Israel Botello, del grupo de investigadores en Biomédica de esta casa de estudios.

La convocatoria para el certamen “Óscar Infante” se abre a inicios de marzo y este 2019 rompió récord de aspirantes.

Otro reconocimiento quedó en manos de la Dra. Nelly Castillo Gordillo, coordinadora de Investigación y Posgrado, del Instituto de Ingeniería y Tecnología, por su gestión como editora y su valiosa contribución en el crecimiento de la Revista mexicana de Ingeniería Biomédica.

Textos Relacionados

Presentan el calendario de los Indios para la temporada 2025 de la Conferencia Nacional de la ONEFA
Deporte

Presentan el calendario de los Indios para la temporada 2025 de la Conferencia Nacional de la ONEFA

¡Hola, futuro universitario!
Noticias

¡Hola, futuro universitario!

Todo comenzó en el IADA: el viaje creativo de César Espinosa, desde la UACJ al ámbito internacional
Noticias

Todo comenzó en el IADA: el viaje creativo de César Espinosa, desde la UACJ al ámbito internacional

Siembran en el ICB plantas endémicas a la zona desértica
Noticias

Siembran en el ICB plantas endémicas a la zona desértica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar