• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, agosto 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias ICSA

Especialistas hablan sobre los movimientos sociales en América Latina

Emiliano Zapata y las escuelas de agricultura en México, fueron los temas presentados ante la comunidad académica y estudiantil del ICSA

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
7 octubre, 2019  |
Reading Time: 2 mins read
0
Especialistas hablan sobre los movimientos sociales en América Latina
68
VISTAS
Comparte

Las actividades vespertinas del segundo día del XVII Congreso Internacional de Historia Regional en el ICSA, reunió a docentes y estudiantes con dos especialistas: la doctora Marcela Dávalos López, adscrita a la División de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Doctor Ricardo Melgar Bao, también del INAH, pero en su capítulo del estado de Morelos.

La doctora Dávalos López presentó la ponencia titulada “Horizontes revolucionarios y escuelas de agricultura: los años veinte”, mientras que el doctor Melgar Bao hizo lo propio con un trabajo titulado “Representaciones peruano-bolivianas de Emiliano Zapata y la lucha por la tierra”.

En entrevista, la doctora Dávalos comentó: “Para mí ha sido un honor participar y lo hice con una reflexión sobre la importancia de las escuelas agrícolas, que por cierto aquí en Juárez se fundó una en 1926. Fueron proyectos que pretendieron crear y fortalecer una economía local, así como formar campesinos. Buscaron crear instituciones educativas que tuvieran un papel central y se fusionaran con modelos que existieron durante el Porfirismo, financiadas por bancos ejidales y con participación colectiva de los campesinos con la pretensión de conocer la tierra”.

La doctora también mencionó que fue importante la creación de dichos institutos educativos pues fortaleció y reivindicó el papel del campesino dentro de un proceso revolucionario, en este caso, del mexicano.

Por su parte, el doctor Melgar dijo respecto a su ponencia: “Lo que presenté recupera la recepción y modo de mirar de las poblaciones andinas de la figura de Zapata. De todos los caudillos, él concito su mayor interés. Generaron textos y debatieron sobre su figura, incorporando elementos que ni siquiera se debatían en México. Si representaba a campesinos sin tierra, pero en el mundo andino se discutió la parte étnica, si representaba a los pueblos originarios, a los mestizos o a ambos”.

Melgar Bao dijo también que en esos pueblos hubo una reapropiación y recreación del lema zapatista “Tierra y libertad” y otros referentes que tienen que ver con el curso accionar zapatista. Ambos investigadores agregaron sentirse muy satisfechos por la recepción que tuvieron sus ponencias entre la comunidad universitaria y agradecieron a la UACJ la invitación a participar en esta nueva edición de tan importante congreso de historia.

Textos Relacionados

Imparten Diplomado en Investigación con enfoque en ciencias jurídicas 
Noticias

Imparten Diplomado en Investigación con enfoque en ciencias jurídicas 

Fortalecen el diálogo sobre Inteligencia Artificial en el Campus Cuauhtémoc
Noticias

Fortalecen el diálogo sobre Inteligencia Artificial en el Campus Cuauhtémoc

Invitan a participar en la innovación académica con la IA en la frontera 
Noticias

Invitan a participar en la innovación académica con la IA en la frontera 

Continúan actividades del Foro UACJ: IA con sesiones especializadas para personal administrativo 
Noticias

Continúan actividades del Foro UACJ: IA con sesiones especializadas para personal administrativo 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar