• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, mayo 8, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Inicia la Cátedra Patrimonial Natalio Kisnerman

La primera ponencia se llamó Metodología de intervención en Trabajo Social

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
31 enero, 2022  |
Reading Time: 2 mins read
0
Inicia la Cátedra Patrimonial Natalio Kisnerman
75
VISTAS
Comparte

«Los trabajadores sociales deben ver a las personas con las que trabajan con respeto, solidaridad y gusto, nunca con lástima, para que de esa manera confíen en ellos», recomendó la maestra María del Carmen Mendoza Rangel, en la plática con la que se inauguró la Cátedra Patrimonial Natalio Kisnerman in memoriam.

La maestra Mendoza Rangel ofreció la conferencia magistral Metodología de intervención en Trabajo Social, y recomendó a los alumnos que se forman en esta profesión que pierdan sus miedos, que amen su carrera y que apliquen las técnicas y metodologías para obtener los resultados que se buscan.

La plática inaugural se ofreció por internet desde una zona rural de la capital del país. La ponente es licenciada en Trabajo Social por la UNAM y fue docente en la Escuela Nacional de Trabajo Social, de la misma universidad, durante 45 años. Es autora de un libro de metodología y ha recibido reconocimientos por su trayectoria.

Inició su intervención en la Cátedra Patrimonial Natalio Kisnerman con los antecedentes históricos del Trabajo Social, donde mencionó que nació como profesión a raíz de la revolución industrial, que provocó el crecimiento en los centros urbanos y que a su vez se manifestaran nuevos problemas de pobreza que requerían ser atendidos.

Dijo que el trabajador social debe ver a las personas con las que trabaja en los grupos sociales con respeto y no hacer expresiones de incomodidad por las condiciones en que viven para que la gente pueda confiar.

Debe buscar que las personas se explayen acerca de sus necesidades y en la búsqueda de soluciones, ofreciéndole y orientándole sobre los servicios que brindan las instituciones.

Las Cátedra Patrimonial Natalio Kisnerman in memoriam se desarrollará del 31 de enero al 4 de febrero con el curso taller El proceso de sistematización en la intervención social desde el Trabajo Social, que será dirigido a egresados y docentes del programa; una mesa de experiencias con exalumnos de Trabajo Social; la presentación del libro Herramientas para la construcción del expediente social desde el Trabajo Social y la conferencia La sistematización del proceso de intervención social desde la mirada de Trabajo Social, por la doctora Blanca Mirthala Tamez Valdez, de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Los horarios de las actividades de la cátedra se pueden consultar en el Facebook del Departamento de Ciencias Sociales de la UACJ.

Textos Relacionados

Celebran a entrenadores deportivos con rally en la UACJ
Deporte

Celebran a entrenadores deportivos con rally en la UACJ

Inicia coloquio sobre los retos de la psicoterapia humanista y la educación para la paz
Noticias

Inicia coloquio sobre los retos de la psicoterapia humanista y la educación para la paz

Celebran la edición número 31 del Concurso de Lectura
Noticias

Celebran la edición número 31 del Concurso de Lectura

Reflexiones, preservación e innovación en conversatorio
BIC30aniversario

Reflexiones, preservación e innovación en conversatorio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar