• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, mayo 9, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Neuropatía Diabética, padecimiento que ataca todo el sistema nervioso

Dificultades cardíacas, diarrea, motilidad intestinal e impotencia son algunas de las complicaciones que puede ocasionar esta enfermedad

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
15 octubre, 2020  |
Reading Time: 2 mins read
0
Neuropatía Diabética, padecimiento que ataca todo el sistema nervioso
125
VISTAS
Comparte

Junto con la diabetes mellitus, enfermedad que padecen, mundialmente, más de 400 millones de personas, se puede llegar a presentar la neuropatía diabética, la cual tiene la capacidad de generar dolores insoportables en las extremidades de una persona, y además dañar el sistema nervioso autónomo, compuesto por todos los órganos internos.

Así comenzó su ponencia el doctor Luis Ignacio Cabrera Ruiz, médico internista de esta frontera, quien ha centrado su carrera en las complicaciones de la diabetes.

Cabrera agregó que el 50 por ciento de las personas con diabetes padecen este tipo de complicaciones en los nervios, que no solo ocasiona que sean más sensibles en sus extremidades, sino que también puede llegar a tener dificultades cardíacas, motilidad intestinal, diarrea, cistopatía, o incluso impotencia.

Algunos estudios también han comprobado que la neuropatía diabética es más propensa en aquellas personas con problemas de obesidad, alteración de los lípidos en la sangre, tabaquismo, alcoholismo y de edad avanzada.

Debido a que la neuropatía diabética afecta varias partes del organismo, y ocasiona diversas complicaciones, el paciente no es capaz de identificar esta enfermedad, por lo que es necesario que se haga un examen general para comprobar que se trata de dicho padecimiento.

“Para realizar el diagnóstico clínico, todo paciente debe ser analizado desde el aspecto neurológico, examinar sus pies, desde temperatura, vibraciones, reflejos y fuerza”, comentó el doctor Cabrera.

Asimismo, el ponente comentó que existen otros métodos para prevenir esta enfermedad, como lo son el control de los niveles de hiperglucemia, de lípidos e hipertensión, combinado con hacer ejercicio, pues estudios recientes han mencionado que, además de mejorar el estado metabólico, también previene el daño nervioso y promueve la regeneración de este.

Esta ponencia se realizó como parte del segundo día de actividades del XXII Congreso Médico Estudiantil, que se lleva a cabo de manera virtual, a través de la plataforma digital Microsoft Teams.

Textos Relacionados

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

La CMIC abre sus puertas a estudiantes de Arquitectura
Noticias

La CMIC abre sus puertas a estudiantes de Arquitectura

La UACJ se une al Circuito Nacional de Rugby MEX 7’s
Deporte

La UACJ se une al Circuito Nacional de Rugby MEX 7’s

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar