“Más allá del algoritmo: innovación académica con la IA en la frontera” fue la conferencia que cerraron las actividades del Foro UACJ: IA en el Gimnasio Universitario.
Sin embargo, las actividades continúan mañana en el Campus de Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc.
La doctora Natalia Villanueva, del Departamento de Ciencias Computacionales de la Universidad de Texas en El Paso, compartió su ponencia con el objetivo de abordar la IA con usos desde esta frontera.
Destacó que Ciudad Juárez y El Paso tienen características similares que permiten realizar trabajos colaborativos.
“Compartimos el mismo clima, compartimos la misma geografía. Entonces, para resolver problemas pertinentes que respondan a nuestra actualidad y a nuestra realidad, en inteligencia artificial debemos de trabajar en conjunto. Nosotros somos ciudades hermanas, fronterizas, alejados a lo mejor un poco de los países. Y estoy convencida que tenemos el talento y las herramientas para hacer un impacto y resolver problemas importantes”, explicó.
Enfatizó que la IA en la educación permite acceso, personalización, potenciar el aprendizaje en nuestra región y fomenta la creación de contenido. Dentro de los retos que compartió se encuentra la creación de estrategias para el uso sostenible de agua, a la cual una posible solución es el apoyo para la toma de decisiones de uso de agua con la IA.
A través de dinámicas con el público dio a conocer algunos de los problemas que compartimos con la ciudad hermana.
“Nos enfrentamos a un desierto de datos no representado en modelos, brecha digital, accedió y estructura, competencias y cultura digital, IA participativa, co-creación de soluciones para la comunidad, toma de decisiones informada”.
La doctora concluyó su ponencia invitando a fomentar la participación de la sociedad, identificar los problemas de nuestra región, a colaborar como equipo para construir un mejor futuro usando la IA: “Yo creo que esa es una gran oportunidad de democratizar el conocimiento, de democratizar el acceso a la educación, el acceso a la tecnología que tenemos ahorita. Espero que usen las habilidades que han obtenido para hacer un mundo mejor”.
Posterior a la conferencia, autoridades universitarias le entregaron un reconocimiento a la doctora Natalia Villanueva por su participación en el Foro UACJ:IA.
En su mensaje de despedida, el doctor Erwin Adán Martínez Gómez. Director del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) agradeció la participación de la comunidad universitaria e invitados especiales con el fin de seguir inspirando a los alumnos.