• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Invitan a participar en la innovación académica con la IA en la frontera 

Invitada de UTEP hace un llamado a la comunidad para aprovechar la IA y y buscar soluciones a problemáticas de la región Juárez-El Paso

Diana de la Cruz Aguilar Texto: Diana de la Cruz Aguilar

           Foto: Luis Meraz
          
21 agosto, 2025  |
Reading Time: 3 mins read
0
Invitan a participar en la innovación académica con la IA en la frontera 

Luis Meraz

339
VISTAS
Comparte

“Más allá del algoritmo: innovación académica con la IA en la frontera” fue la conferencia que cerraron las actividades del Foro UACJ: IA en el Gimnasio Universitario.

Sin embargo, las actividades continúan mañana en el Campus de Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc. 

La doctora Natalia Villanueva, del Departamento de Ciencias Computacionales de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), compartió su ponencia con el objetivo de abordar la Inteligencia Artificial (IA) para ejemplificar cómo puede beneficiar a esta frontera. Destacó que Ciudad Juárez y El Paso tienen características similares que permiten realizar trabajos colaborativos.  

“Compartimos el mismo clima, compartimos la misma geografía. Entonces, para resolver problemas pertinentes que respondan a nuestra actualidad y a nuestra realidad debemos trabajar en conjunto con la inteligencia artificial. Nosotros somos ciudades hermanas, fronterizas. Estoy convencida que tenemos el talento y las herramientas para hacer un impacto y resolver problemas importantes”, explicó. 

Enfatizó que la IA en la educación permite el acceso, la personalización, potenciar el aprendizaje en nuestra región y fomentar la creación de contenido. Dentro de los retos que compartió se encuentra la elaboración de estrategias para el uso sostenible de agua, a la cual una posible solución es el apoyo para la toma de decisiones de uso de agua con la IA. 

A través de dinámicas con el público dio a conocer algunos de los problemas que compartimos con la ciudad hermana.  

“Nos enfrentamos a un desierto de datos no representado en modelos, existe una brecha digital, faltan competencias y cultura digital, y es útil la co-creación de soluciones para la comunidad para ejercer una toma de decisiones informada”.

Los alumnos de esta casa de estudios se mostraron participativos planteando sus dudas a la invitada, así como aportando conceptos en una lluvia de ideas que planteó la doctora Villanueva. Con la ayuda de la Inteligencia Artificial elaboró una presentación como apoyo visual.

La doctora concluyó su ponencia invitando a fomentar la participación de la sociedad, identificar los problemas de nuestra región, a colaborar como equipo para construir un mejor futuro usando la IA: “Yo creo que esa es una gran oportunidad de democratizar el conocimiento, de democratizar el acceso a la educación, el acceso a la tecnología que tenemos ahorita. Espero que usen las habilidades que han obtenido para hacer un mundo mejor”.

Posterior a la conferencia, autoridades universitarias le entregaron un reconocimiento a la doctora Natalia Villanueva por su participación en el Foro UACJ:IA.
En su mensaje de despedida, el doctor Erwin Adán Martínez Gómez. Director del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) agradeció la participación de la comunidad universitaria e invitados especiales con el fin de seguir inspirando a los alumnos.

Conozca a nuestra invitada: 

Natalia Villanueva Rosales es profesora asociada del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Texas en El Paso(UTEP). Tiene un doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad de Carleton (Canadá), una maestría en Inteligencia Artificial por la Universidad de Edimburgo (Escocia, Reino Unido) y una Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación por la Universidad Panamericana (México), con doble especialización en Métodos Estadísticos. 

Recibió el Premio a la Excelencia en Investigación de la Facultad de Ingeniería (UTEP 2021), el Premio a la Educación de la Conferencia Nacional de Premios a los Logros de Ingenieros Hispanos (HEENAC 2019) y el Premio a la Mentoría de Investigación de Pregrado 2019 – Centro Nacional para la Mujer y la Tecnología de la Información (NCWIT 2019).

Fotos: Luis Meraz / Abigail Piñon

1 de 16
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14. Luis Meraz

15.

16.

Textos Relacionados

Conferencias, congresos, deporte, cultura y un árbol estructural de tres toneladas marcarán la XXXI Semana de Ingeniería
Noticias

Conferencias, congresos, deporte, cultura y un árbol estructural de tres toneladas marcarán la XXXI Semana de Ingeniería

Investigador de la Universidad de Presov realiza estancia académica en la UACJ a través del programa PILA
Noticias

Investigador de la Universidad de Presov realiza estancia académica en la UACJ a través del programa PILA

Innovación juarense para proteger a los más pequeños: alumna del IADA registra juguete-cuna con sensores de seguridad para lactantes
Noticias

Innovación juarense para proteger a los más pequeños: alumna del IADA registra juguete-cuna con sensores de seguridad para lactantes

Promueven la Prevención del Suicidio 
Noticias

Promueven la Prevención del Suicidio 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar