Como parte de las conferencias magistrales del Foro Nacional de Migración se tuvo como invitada a la doctora Laura Diaz de León con el tema “Monitoreo ciudadano y Derechos humanos. La experiencia del observatorio de personas migrantes en México”.
La ponente es licenciada en psicología por la Universidad Iberoamericana, maestra en derechos humanos, desde la década de 1990 se ha desempeñado en el ámbito de las relaciones internacionales y el fenómeno migratorio, y ha realizado trabajos de investigación en torno a los derechos de personas migrantes.
Diaz de León mencionó que México es un país con una compleja geografía migratoria. Somos un punto de origen, de tránsito, de destino y de retorno, significa que las rutas migratorias, y todo lo que implican, involucran a personas de diversos lugares, sin embargo, todas comparten un mismo factor: han sido vulneradas.
Dicho panorama es idóneo para que presenten acciones que pongan en riesgo a las personas que se ven involucradas en el fenómeno migratorio. Sin embargo, dentro de las dificultades que se han presentado la doctora Diaz de León puntualizó que la ciudadanía puede participar de manera positiva para erradicar situación de injusticia y violencia. Explicó que los observatorios ciudadanos pueden servir como mecanismos de rendición de cuentas.
Para ejemplificar su propuesta expuso algunas de las acciones en las que el Observatorio de los derechos humanos de las personas migrantes ha impulsado por el Instituto para la Seguridad y la Democracia, organización de la sociedad civil.
Un observatorio ciudadano cuenta con las siguientes características:
- Es un mecanismo de vigilancia social
- Recolecta y analiza información
- Supervisa políticas e instituciones
- Promueve transparencia y participación
- Es autónomo y sostenible
A manera de conclusión, la doctora Diaz de León señaló que los observatorios son un ejemplo para ejercer ciudadanía activa y generar una cultura en la que los derechos humanos no sean negociables y que la rendición de cuentas no garantiza la justicia, pero es un área en la que es posible participar”.
Para finalizar, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) le entregó a la ponente Diaz de León un reconocimiento por su participación en Foro Nacional de Migración.