La conferencia “México o vivir en la narcocultura” se impartió con el objetivo de compartir con los alumnos información sobre la violencia registrada en los últimos años, así como un análisis desde distintas disciplinas. En esta ocasión, el panelista fue el doctor Arturo Chacón Castañón, quien comentó:“compartí los avances de uno de mis artículos próximos a publicarse”.
Para dar inicio, el doctor Chacón explicó que “la narcocultura implica una cosmovisión del narcotráfico. Es un fenómeno que se replica en los sectores sociales”.
El interés por temas relacionados con la violencia comenzó en el periodo violento del 2008 al 2012 en Ciudad Juárez. “Aunque muchos no tienen un gusto por este tipo de temas era imposible ignorar que era un fenómeno en el que estábamos inmersos”, resaltó.
La dimensión simbólica de los conceptos en los que se ve inmersa la narcocultura incluyen palabras como: sicario, buchona, narcotraficante, traficante, corridos, opioides, lavado de dinero, relaciones de poder, entre otras. De acuerdo con las investigaciones del doctor Chacón. Dicho fenómeno social ha tenido una historia relevante debido a la ubicación geográfica de Ciudad Juárez, hitos políticos, económicos y sociales.
Esta conferencia tomó un toque multidisciplinario debido a que alumnos de diversos programas como Derecho, Contabilidad, Periodismo, y también de diversas ingenierías mostraron interés en la ponencia.
Los alumnos se mostraron interesados en el tema participando en la sección de preguntas al finalizar la ponencia, enriqueciendo su bagaje académico. Finalmente, el doctor Chacón agradeció a la coordinadora de enlace en la EMCU, Brisa Ivonne Trejo, por facilitar y apoyar las actividades de la XII Semana del ICSA del programa de Periodismo. El evento se llevó a cabo el miércoles 27 de marzo, en el audiovisual del edificio D3, en la Extensión Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria.