• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
domingo, mayo 11, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Ambulante regresa a la UACJ

La programación consta de 105 películas en 28 idiomas, de las cuales seis son en lenguas indígenas, así como la colaboración de 37 directoras y 43 directores

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Luis Meraz
          
27 septiembre, 2022  |
Reading Time: 3 mins read
0
Ambulante regresa a la UACJ

Luis Meraz

123
VISTAS
Comparte

En su décimo séptima edición, Ambulante regresa a Ciudad Juárez del 28 de septiembre al 2 de octubre, con más del 70 por ciento de actividades gratuitas en nueve espacios de encuentro, acompañada de un centenar de títulos de diversos países.

Claudia Lizarde, coordinadora de Comunicación de Ambulante, mencionó que Resonancias, notas de programación, es el eje articulador de la gira de documentales 2022.

“Es una reflexión alrededor del campo sonoro, de nuestra relación con la música, pero también es cómo razonamos entre nosotros como comunidad; es decir, yo contigo, tú con él, yo con ella, etcétera”, definió Lizarde.

Por su parte, María Inés Roqué, directora de Formación y Producción de Ambulante, compartió que “Juárez siempre ha sido importante para la gira, ya que estamos muy emocionados de regresar a la presencialidad con películas poderosas emocional y artísticamente”.

Mientras que el director del Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), Miguel Ángel Mendoza, añadió que, tanto el Instituto como la UACJ, “siempre vieron el proyecto de Ambulante con muy buenos ojos, porque el arte del cine en Juárez tiene mucho que dar a través de documentadores gráficos de la ciudad”.

Posteriormente, la doctora Alpha Elena Escobedo, quien se desempeña como directora general de Difusión Cultural y de Divulgación Científica de esta Universidad, en nombre del rector Juan Ignacio Camargo Nassar, les dio la bienvenida a los miembros de este proyecto.

También aclaró que uno de los propósitos fundamentales es ampliar el impacto del festival luego confinamiento debido a la pandemia.

“Es un rato de goce y divertimento, sino que a través de estas actividades que nos refrescan otra vez en juntarnos después de la pandemia, el encontrarnos y comernos unas palomitas nos llevan a lugares de reflexión en donde cotidianamente no llegamos”, dijo la doctora Escobedo.

Programación

La programación consta de 105 películas en 28 idiomas, de las cuales seis son  en lenguas indígenas, así como la colaboración de 37 directoras y 43 directores.

Se presentarán películas de diferentes partes del mundo como Estados Unidos, México, Guatemala, Argentina, Brasil, Dinamarca, Suecia, Irán e Israel.

Además, Ambulante contará con una gira digital disponible todos los días de la semana en su portal: www.ambulante.org.

La gira televisiva -cintas que no estarán disponibles en la localidad- se podrán disfrutar en Canal Once y Canal 22, así como en televisoras de la región.

Sedes

Entre las sedes se encuentra el Cine Universitario del Centro Cultural de las Fronteras; Cinépolis Las Américas; explanada y Cineteca del Centro Cultural Paso del Norte; explanada del Museo de Arte de Ciudad Juárez; La Rodadora, Espacio Interactivo; Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal; el Parque Central y el Parque Deportivo y Recreativo Villas de Salvárcar.

Ocho secciones

Las cintas están repartidas en ocho secciones: Sonidero, en homenaje a las resonancias y la música; Intersecciones, referencia al cine documental contemporáneo internacional; Pulsos, panorama del largometraje documental mexicano; Resistencias, con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los Derechos Humanos; Retrovisor, películas que dan vida al archivo; Ambulantito, dirigida a la niñez y familias; Injerto, dedicada al cine de vanguardia y Coordenadas, trabajos de cada región del país que visita la gira, que en esta sección la conformarán cinco documentales.

Talleres y actividades de concientización

Se impartirán talleres y conversatorios  con quienes dirigieron las películas, pues se busca involucrar al público juarense  en el séptimo arte.

En la función inaugural, en la explanada del CCPN, el próximo 28 de septiembre a las 20:00 horas, se proyectará el documental Nothing Compares, de K. Fergurson, donde se narra la vida de la cantante Sinéad O’Connor y su legado como pionera en la mirada del feminismo.

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar