• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, mayo 23, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias IIT

Conocen a profundidad el funcionamiento de un radiotelescopio

Miguel Chávez Dagostino, Director Científico del Gran Telescopio Milimétrico `Alfonso Serrano´, ofreció interesante charla a los alumnos del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) durante la Cátedra Patrimonial “Doctor Raúl Rojas González”

Redacción Texto: Redacción

           Foto: Gustavo Torres
          
27 septiembre, 2019  |
Reading Time: 2 mins read
0
123
VISTAS
Comparte

Con la charla titulada “Explorando otros mundos con el Gran Telescopio Milimétrico `Alfonso Serrano´” a cargo del Doctor Miguel Chávez Dagostino, la comunidad estudiantil del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) pudo conocer a profundidad sobre dicho proyecto, esto en marco de la XXV Semana de la Ingeniería y de la Cátedra Patrimonial “Doctor Raúl Rojas González”.

En entrevista previa a la charla, el investigador titular del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) en Tonatzintla, Puebla y Director Científico del Gran Telescopio Milimétrico dijo estar muy contento por su estancia en Ciudad Juárez. “La idea es mostrar un panorama general de lo que es el Gran Telescopio, sobre los importantes hallazgos científicos que se han logrado con su infraestructura y algunos planes a futuro”, agregó Chávez Dagostino.

Agregó también que, en el caso de la astrofísica, “México se encuentra en la frontera y en buena medida gracias al Gran Telescopio. Pero también existe una gran trayectoria astronómica, comenzando por los mayas. Aunque no somos muchos, hacemos mucho ruido… somos entre 250, 300 astrofísicos en el país y tenemos acceso a las mejores infraestructuras a nivel mundial. Una de ellas, por supuesto, es el Gran Telescopio Milimétrico”.

El investigador presentó datos generales sobre el proyecto, tales como su ubicación geográfica e historia. “El proyecto comenzó hace 20 años y está operativo desde el año 2014”, comentó. Explicó también que el objetivo del proyecto son los estudios de formación y evolución de estructuras en el Universo en todas las escalas. “El telescopio se encarga de estudiar causas oscuras en el Universo, como agujeros negros, materia oscura, nubes oscuras y energía oscura”, dijo el investigador ante un nutrido grupo de alumnos reunidos en la Macroaula I.

Al preguntarle su opinión sobre el panorama general de la astrofísica en el país, dijo: “Yo veo mucho interés y entusiasmo de jóvenes muy brillantes en prácticamente todas las regiones del país. Lo sé porque se organizan escuelas de astrofísica, yo organizo algunas de ellas. Se organizan conferencias, se observa mucho interés por ese campo y otros relacionados».

Sobre la inclinación que tienen los alumnos de la UACJ en dichos estudios científicos, el doctor Chávez dijo que en Tonatzintla tuvo oportunidad de conocer a varios alumnos becados, asistentes a una escuela organizada recientemente por él. “Percibí mucho entusiasmo en todos ellos cuando los conocí. Antes de llegar aquí al campus, tuve una reunión de hora y media con ellos y me sorprendió de lo bien organizados que están. Yo percibo con muy buenos ojos todo este entusiasmo”.

Textos Relacionados

La escena universitaria cobra fuerza: continúa la Tercera Muestra de Teatro UACJ 2025
Noticias

La escena universitaria cobra fuerza: continúa la Tercera Muestra de Teatro UACJ 2025

Ratones transgénicos y neurotransmisores: Café Con Ciencia recibe al Dr. Manuel Miranda Arango en el ICB
Noticias

Ratones transgénicos y neurotransmisores: Café Con Ciencia recibe al Dr. Manuel Miranda Arango en el ICB

Innovación desde el aula: presentan 35 carteles de investigación en el 9º Coloquio de Posgrados del IIT-UACJ
Noticias

Innovación desde el aula: presentan 35 carteles de investigación en el 9º Coloquio de Posgrados del IIT-UACJ

Dona UACJ artículos escolares a niños de la comunidad rarámuri  
Noticias

Dona UACJ artículos escolares a niños de la comunidad rarámuri  

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar