• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, agosto 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Editorial UACJ: 45 años haciendo libros, haciendo universidad

De una pequeña imprenta a una marca institucional con impacto nacional

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Luis Meraz
          
27 agosto, 2025  |
Reading Time: 5 mins read
0
Editorial UACJ: 45 años haciendo libros, haciendo universidad

Luis Meraz

76
VISTAS
Comparte

“Hacemos ciencia, hacemos libros”, afirma con convicción Mayola Renova González, responsable de la Coordinación Editorial y de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Esta afirmación resume más de cuatro décadas de trabajo editorial en la UACJ, una historia que comenzó con una pequeña imprenta y que hoy se consolida como una marca con voz propia dentro y fuera del ámbito universitario.

Desde sus inicios, la Editorial ha sido una herramienta clave en la construcción del conocimiento, la promoción de la lectura y el fortalecimiento de la identidad institucional.

De la imprenta al sello editorial. Todo comenzó hace 45 años, cuando la joven universidad colocó la primera piedra del Centro Editorial. Su tarea principal era cubrir necesidades internas: imprimir formatos administrativos, papelería membretada, tarjetas. Sin embargo, ya se vislumbraba un proyecto más ambicioso: construir una editorial universitaria.

En 1990, con la creación del primer Consejo Editorial, comenzaron a publicarse textos académicos y literarios que apuntaban en esa dirección. El proyecto fue creciendo y en 1996 se inauguró el edificio actual del Centro Editorial, ubicado en el Instituto de Ciencias Biomédicas, pensado como parte del corredor cultural de la universidad que tenía por vecino al Centro Cultural Universitario y más tarde en la parte oriente se compartía edificio con el programa de Bellas Artes.

Un año después, bajo la rectoría de Rubén Lau Rojo, se formó un equipo de trabajo editorial propio que dejó de depender de despachos externos. El rediseño de revistas como Nóesis y la publicación de libros de investigación marcaron el paso hacia una editorial profesional y con identidad.

Consolidación y profesionalización. El verdadero impulso llegó en 2006, con la creación de la Coordinación General de Publicaciones. Se establecieron áreas específicas para edición, diseño, comercialización y difusión. Se fortaleció la relación con la planta académica y el sello Editorial UACJ alcanzó una alta productividad: hasta 70 títulos anuales, en su mayoría derivados de tesis doctorales convertidas en libros.

Mayola Renova González

Fue una etapa de acompañamiento académico. “Ayudábamos a los docentes a ejercitarse en la escritura científica”, recuerda Mayola. Además de libros de investigación, se publicaron materiales de apoyo didáctico, obras colectivas y de divulgación. La editorial se convirtió en un pilar para el ingreso de los profesores al Sistema Nacional de Investigadores.

En 2012, el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) estableció la obligatoriedad de la dictaminación académica mediante revisión por pares a doble ciego. También se crearon comités editoriales por instituto. Publicar en la UACJ implicaba ya un proceso riguroso, enfocado en la calidad académica.

En 2015 nació la convocatoria anual de publicaciones para docentes de tiempo completo.

En 2025 se celebran los primeros 10 años de esta iniciativa, junto con otros logros editoriales como la Colección Infantil kúrowi témari y la consolidación del Consejo Editorial.

Colección Infantil: lectura para reconstruir el tejido social. En 2010, en medio de uno de los peores episodios de violencia en Ciudad Juárez, la Editorial UACJ decidió apostar por la literatura infantil. El proyecto surgió con una pregunta: ¿Qué historias están alimentando la imaginación de nuestros niños?

Así nació “Leer es sembrar futuro”, antología coordinada por la doctora Susana Báez, que reunió voces literarias de México, España y Argentina. Fue el inicio de la Colección Infantil, que desde entonces ha publicado 16 títulos, llevados a escuelas, bibliotecas, guarderías, casas hogar y centros comunitarios.

El número 17, “Rodadora”, un texto de Ana Clavel e ilustraciones de Verónica Ariza, está por salir. Esta colección ha abordado incluso temas difíciles, como el feminicidio, con sensibilidad y perspectiva pedagógica.

Fiesta de los Libros: un puente con la comunidad. En 2012, ante la acumulación de libros en bodegas, nació la Fiesta de los Libros como una estrategia para acercar el acervo editorial a la comunidad. El evento, que en 2025 llegó a su edición número 13, comenzó en centros comerciales y hoy se realiza en el Centro Cultural de las Fronteras.

Con actividades artísticas, ciclos de conferencias y talleres con destacadas autoras y autores, venta de libros a bajo costo y distribución gratuita de antologías, la Fiesta de los Libros también ha llegado al Valle de Juárez y a los campus de la UACJ; Ciudad Universitaria, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc, como una forma de extender el conocimiento más allá de la frontera.

Visibilidad nacional e internacional. El sello Editorial UACJ participa activamente en las principales ferias del país: Minería, UNAM, Guadalajara, IPN. También forma parte de las redes editoriales Altexto (ANUIES) y Ulibros (Red Nacional de Editoriales Universitarias). En la actualidad, hay alrededor de 200 títulos disponibles en formato electrónico para descarga gratuita, desde la plataforma institucional.

A pesar de recortes presupuestales, el equipo ha sabido reinventarse: promueven más coediciones, apuestan por lo digital y exploran nuevas convocatorias. La coordinación, ahora adscrita a la Secretaría Académica, cuenta con áreas de diseño, edición, librería, imprenta y almacén.

Convocatorias, coediciones y proyección futura

Actualmente, Editorial UACJ opera tres convocatorias principales:

1. Convocatoria anual de publicaciones para docentes, vigente desde 2012.

2. Voces al Sol, abierta a escritores de Ciudad Juárez, sin necesidad de ser parte de la universidad.

3. Convocatoria de divulgación e investigación, dirigida a la comunidad en general.

Además, existen proyectos conjuntos con más de 20 universidades del país y con editoriales comerciales. Esto permite ampliar el impacto de las publicaciones y sostener un catálogo cada vez más sólido.

https://www.uacj.mx/editorial

Textos Relacionados

Trabajo Social con mirada de justicia
Noticias

Trabajo Social con mirada de justicia

La UACJ despide a estudiantes que participarán en el 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025
Noticias

La UACJ despide a estudiantes que participarán en el 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025

A beneficio de la democracia y la sociedad chihuahuense
Noticias

A beneficio de la democracia y la sociedad chihuahuense

La UACJ abre espacio de diálogo con la directora del SNII sobre nuevas reglas de ingreso y permanencia
Noticias

La UACJ abre espacio de diálogo con la directora del SNII sobre nuevas reglas de ingreso y permanencia

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar