• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
martes, mayo 13, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Artistas extranjeros participan en Simposio de tipografía al libro-arte

España, China, Rusia e Italia, entre los asistentes al evento

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
25 septiembre, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
Artistas extranjeros participan en Simposio de tipografía al libro-arte
58
VISTAS
Comparte

Con seis mesas temáticas, el Simposio Internacional de la tipología al libro-arte recibió a más de 30 expositores procedentes de España, México, China, Rusia, España e Italia.

El evento, lo organizó el Cuerpo Académico de Gráfica Contemporánea del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) de la UACJ y académicos de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, el 23 y 24 de septiembre.

La inauguración estuvo a cargo de Guadalupe Gaytán, directora del IADA, quien detalló que pese a la pandemia el Simposio se ve fortalecido con ponentes extranjeros. «Estoy muy contenta porque no nos hemos detenido para ir fortaleciendo estas áreas donde ustedes han sido parte muy importante», dijo.

En evento arrancó con la exposición de los docentes españoles Antonio Alcaraz Mira y Sara Gurrea, profesores investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, con el tema Concepto, teoría e historia.

Los artistas españoles abordaron la obra de Isodoro Valcárcel e Ignasi Aballí, a quienes expusieron como ejemplos de trabajos que expanden las posibilidades de intervención en espacios expositivos.

Destacaron que el arte conceptual, al que refiere la obra de los artistas visuales en mención, es una posibilidad de cambio de estatus del objeto de arte basado en la imagen. Usa el lenguaje como medio para desmaterializar, y trabajar con sistemas más versátiles y democráticos.

Como antecedente a la temática, destacaron que en los 50 diversos artistas se empezaron a cuestionar la fusión de lo textual en el arte, dando paso a la poesía concreta-conceptual, donde se exploraron las posibilidades más creativas del formato del libro, la edición y el texto como forma.

Otros temas que se desarrollaron fueron Obra-Pandemia, Resiliencia, la enseñanza del libro-arte, el diseño editorial y la tipografía, Producción, experimentación y divulgación, La tipografía y el libro-arte como formas de resistencia.

Textos Relacionados

¡Prueba superada! Estudiantes de la UACJ destacan en el 3MT® 2025
Noticias

¡Prueba superada! Estudiantes de la UACJ destacan en el 3MT® 2025

Los rostros del futuro: tres estudiantes de la UACJ que están transformando la medicina en México
Noticias

Los rostros del futuro: tres estudiantes de la UACJ que están transformando la medicina en México

Un gesto que alimenta el espíritu universitario
Noticias

Un gesto que alimenta el espíritu universitario

Celebran a docentes del ICB por el Día del Maestro
Noticias

Celebran a docentes del ICB por el Día del Maestro

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar