La XVIII Jornadas de Física, Matemáticas y Materiales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), diversifica sus ramas de estudio, hoy comparten la conferencia: Fabrication of nanostructures with controlled properties mainly using ALD technique for synthesis, por parte del doctor Hugo Jesús Tiznado Vázquez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Una conferencia que establece vínculos y conocimiento con el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, además de la perspectiva de fabricación de tecnología miniaturizada, por ello, alumnos y docentes de distintas ingenierías se dieron cita a las 12:00 horas en el Audiovisual «Edificio E» del Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El doctor Tiznado Vázquez centra su línea de investigación en nanoestructuras con propiedades controladas, las aplicaciones de interés incluyen el almacenamiento de energía en dispositivos en estado sólido, vías de onda, filtros ópticos, catálisis, y más recientemente moléculas autoensambladas. Ha publicado más de 100 artículos científicos, y forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel 2.
La ponencia hizo referencia a la creación de tecnología cada vez más pequeña. Dispositivos electrónicos de pequeño diámetro, que requieren elementos que permitan tener más funciones dentro de los productos en un rango mínimo de espacio.
Esta tecnología se está desarrollando en México, en Ensenada, Baja California, pero la invitación es extensiva al territorio nacional para su estudio y práctica, además el ponente refiere que no es limitativo en los programas de interés pues se requiere de ingenieros civiles, mecatrónicos, industriales y químicos, solo por mencionar algunos ejemplos.
“Hoy vamos a estar platicando de películas delgadas que nos van a servir para hacer nanobaterías, baterías muy pequeñas, que la idea es que sean baterías integradas, no externas a los dispositivos. La técnica que estamos utilizando se basa en reacciones químicas, donde son autolimitadas, es decir, ya no dependen del tiempo. Lo que estamos tratando de hacer es dispositivos más pequeños”.
La idea que comparte el especialista, es que se logren combinar materiales tan delgados que cumplan su funcionalidad sin que exista diferencia o distinción entre un material y otro, por su calculada producción.
“Estamos tratando de acercar este tipo de laboratorios, a manera de trabajar e invitar a los chicos del país. Buscamos que se animen los que tengan esa visión de la investigación o incluso en la industria, primero a informarse, asistir a este tipo de eventos, después acercarse a aquellos que están generando el conocimiento, van a notar que no es tan ajeno a sus áreas de conocimiento”, concluyó el doctor Tiznado Vázquez.