Una propuesta mixta que durante este 22, 23 y 24 de octubre, logró ampliar el conocimiento y unir a especialistas, investigadores, docentes y comunidad estudiantil para el III Coloquio Internacional Sociedad, Cultura y Lenguaje “Diseño, Arte, Narrativas y Complejidad Sociocultural, que hoy presenta su evento de clausura.
Días de amplia actividad y difusión del conocimiento en modalidad virtual y presencial, un enlace entre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), donde se trabajaron vínculos y enfoques con expertos desde distintas partes de la república y conferencias magistrales en el marco internacional.
Destacan las ponencias de “La lucha de los movimientos sociales por el acceso al cannabis medicinal en Brasil” por el doctor Paulo Cesar Pontes Fraga desde la Universidade Federal de Juiz de Fora en Brasil; “Confesiones de un cruzado de fronteras” del doctor Santiago Vaquera-Vásquez de la University of New Mexico Albuquerque en Estados Unidos; además de “Arte, diseño y conocimiento: el umbral de la (in)disciplina” de la doctora Silvia Verónica Ariza de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Pero el recorrido de difusión, incluyó más de 70 ponencias, 3 conferencias magistrales, la presentación de 4 libros, 7 carteles, 1 exposición de obra y mesas de trabajo. Hoy desde el Audiovisual del Edificio B No. 116 en modalidad presencial y transmisión en línea, ambas Universidades despiden el espacio entusiasmados y comprometidos con el logro obtenido.
Profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, se unieron a esta clausura, el doctor David Miguel Ángel Acosta Cruz, coordinador del área académica de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma de Nayarit, fue parte de las voces de cierre.
“Es un gusto y un honor que me hayan invitado acompañarlos y ver los resultados de este tipo de eventos, este coloquio en el cual se unen esfuerzos de diferentes instituciones y el resultado de un trabajo colaborativo excelente por parte de quienes organizaron. Gracias sobre todo a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez por ser la anfitriona en esta ocasión del coloquio”.
Y por parte de la UACJ, el doctor Efraín Rangel Guzmán, miembro de los coordinadores generales del Coloquio Sociedad, Cultura y Lenguaje, edición 2025, comentó:
“Para nosotros fue una gran satisfacción, gran orgullo, la confianza que nos dieron nuestros colegas de la Autónoma de Nayarit, estos vínculos, estos trabajos que hemos venido desarrollando desde hace mucho tiempo, colaboraciones que se han convertido en charlas, conferencias, ponencias, libros, etcétera. Siendo las 02:29 de la tarde en Ciudad Juárez, ofrezcamos un caluroso aplauso para finalizar con este evento”.




