Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos son instituciones sin fines de lucro encargados de fomentar la diversidad y sostenibilidad, mediante la investigación, colección, interpretación y exhibición del patrimonio material e inmaterial de la humanidad, según la definición perfeccionada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés).
Los museos tienen su propia fecha para celebrarlos: desde 1977, el Día Internacional de los Museos es cada 18 de mayo, con el fin de reflexionar que, además de que son espacios de aportación e intercambio cultural, forman parte del desarrollo del entendimiento y la cooperación entre países.
El futuro de los museos en comunidades en constante cambio
Bajo el lema El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, establecido este año por el ICOM, el Centro Cultural de las Fronteras (CCF) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) efectuó este sábado (17 de mayo) una serie de actividades gratuitas dirigidas a toda la comunidad, iniciando con la caminata comunitaria denominada Mural natural para todas las edades, con énfasis en la niñez.
Inspirados por la destacada figura de la escritora y activista americana, Jane Jacobs, la caminata liderada por ciudadanos formó parte del movimiento internacional que busca fomentar el diálogo y la conexión con los barrios de las urbes; la salida fue en punto de las 10:00 de la mañana en el vestíbulo del CCF.
Otra actividad que se extendió desde el mediodía hasta las 18:00 horas fue el Bazar Creativo CCF, y en el mismo horario, se llevó a cabo una experiencia por los museos de la localidad, expuesta en la Sala Inmersiva del recinto institucional, a cargo de la Red de Museos y Centros Culturales de Ciudad Juárez.
Posteriormente, en la Sala de Cine Arturo Ripstein de la UACJ, se proyectó la película Citizen Jane: Battle for the City a las 14:00 horas, y al mismo tiempo, el autor Hernani Herrera llevó a cabo la presentación de su obra escrita Crónicas del gigante que cargaba un museo, en el Café Universitario.
A las 18:00 horas se efectuó la última caminata para adultos JanesWalk: Que aquí sea y, finalmente, a las 19:30 horas, el público apreció del video mapping denominado El futuro de los museos en comunidades en constante cambio.
La directora de operación del CCF, destacó la importancia de los museos como espacios de reflexión y aprendizaje: “es para apropiarnos de esta identidad, para ir arraigando nuestro quehacer cultural, porque es un derecho para nosotros y no mucha gente lo sabe; pareciera que es de cierta élite, pero es un derecho que cada ciudadano debemos ejercer”.
Con esta participación, la UACJ refuerza su vínculo con iniciativas internacionales que promueven el diálogo intercultural y el acceso al conocimiento, posicionando a la frontera como un referente de dinamismo educativo.