• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
domingo, agosto 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Promueven la autoexploración y detección oportuna del cáncer de mama en la UACJ

En la antesala de la conmemoración internacional del 19 de octubre

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Roberto González
          
18 octubre, 2024  |
Reading Time: 2 mins read
0
Promueven la autoexploración y detección oportuna del cáncer de mama en la UACJ

Roberto González

197
VISTAS
Comparte

Concientizar y prevenir son los objetivos que se tienen en la Campaña Octubre Rosa, Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, que inició esta mañana en el Centro de Atención Clínica y Simulación del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB).

En la antesala de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), estudiantes de la Licenciatura en Enfermería ofrecieron una plática de prevención, en la que explicaron a los interesados sobre esta enfermedad, sus factores de riesgo, signos y síntomas, estadísticas en México y los métodos para detectarlo.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de células malignas en el tejido mamario, y nuestro país es la principal causa de muerte en mujeres, ya que cada año se diagnostican más de 25,000 nuevos casos.

“Es un tema muy importante que no debemos dejar pasar. Por eso, nosotros, los pasantes de Enfermería, quisimos llevar a cabo una plática breve acerca de toda la información básica que no solo los estudiantes deben conocer, sino también el personal administrativo de la UACJ”, comentó Emanuel Sánchez Hernández, alumno de la Licenciatura en Enfermería.

Emanuel, acompañado por sus compañeras de la licenciatura Paola Domínguez y Jaqueline García, impartieron un taller con mamas artificiales en el que detallaron aspectos, principalmente referidos a la autoexploración como pauta de prevención, indicando cómo y cuándo llevarla a cabo en caso de que se presenten abultamientos extraños.

La autoexploración mensual es a partir de los 20 años, el examen clínico anual desde de los 25 y la mastografía a partir de los 40 años; son fundamentales para evitar riesgos.

Para disminuir los riesgos de desarrollar cáncer de mama, es recomendable cambiar el estilo de vida y adoptar hábitos saludables como:

  • No fumar.
  • Revisión realizada por un médico.
  • Revisión personal.
  • Realización de mastografía.
  • Tener una alimentación rica en frutas y verduras.
  • Consumir pocas grasas animales y trans.
  • Aumentar la ingesta de cereales integrales.
  • Realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física todos los días.
  • Consumir ácido fólico.
  • Mantener un peso saludable.
  • Moderar el consumo de alcohol.

 

1 de 7
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Textos Relacionados

Entre rugidos y adrenalina, Indios de la UACJ miden fuerza ante los Borregos del ITESM
Deporte

Entre rugidos y adrenalina, Indios de la UACJ miden fuerza ante los Borregos del ITESM

Llevan a cabo el “Super verano matemático” 
Noticias

Llevan a cabo el “Super verano matemático” 

Directivos se capacitan en análisis y toma de decisiones estratégicas
Noticias

Directivos se capacitan en análisis y toma de decisiones estratégicas

Dan la bienvenida a nuevos integrantes de la Comisión Electoral de la UACJ
Noticias

Dan la bienvenida a nuevos integrantes de la Comisión Electoral de la UACJ

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar