Los esfuerzos por acrecentar la cultura sinfónica y compartir a la sociedad espacios de calidad, profesionalismo y talento, llevan la mano de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), hoy además de presentar con orgullo a su Orquesta Sinfónica Juvenil (OSJUACJ) también se celebran 20 años de trabajo y éxito.
Este sábado 15 de noviembre a partir de las 19:00 horas el Teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario, se vistió de gala para recibir al público que ha apoyado y sigue a la OSJUACJ, las puertas se abrieron para festejar con la sinfónica y encontrarse con las sorpresas que deparaba la tarde.
La agrupación orquestal juvenil de la UACJ está conformada por 62 músicos fronterizos, se encuentra vigente desde el 2005, esta presentación y la de mañana 16 de noviembre a las 12:00 horas, representan la culminación de los festejos de “20 años sembrando en el desierto”.
El maestro Alejandro Castillo González, director general de Difusión Cultural y Divulgación Científica, fue el encargado de dar bienvenida a este evento:
“Es sumamente importante que sean parte de esta temporada festejando el 20 aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil, quiero reconocerle a nombre del rector de nuestra Universidad, del doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, y en lo personal, al maestro Lizandro García por toda su aportación, desde ser miembro de la Orquesta Sinfónica al inicio, hasta este momento que le toca dirigir este proyecto”.
El espacio inspiró desde la interpretación de la Obertura de la ópera «El empresario», K. 486 de W. A. Mozart; Concierto para violonchelo n.° 1, op. 33 de C. Saint-Säens desde el acompañamiento del maestro Abraham Jurado, chelista de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua y la Sinfonía n.° 25 el sol menor, K. 183/173 dB de W. A. Mozart.
El maestro Lizandro García, director artístico de la Orquesta Sinfónica Juvenil, con antelación explicaba la importancia de este proyecto orquestal y al dar apertura a este concierto mencionó algunos momentos representativos del andar de la OSJUACJ:
“En una institución tan bondadosa como ha sido la UACJ, el proyecto fue creciendo, empezamos, nos enseñaron a buscar agua en el desierto, y luego nos enseñaron a almacenarla, después nos enseñaron a sembrar. La primera sinfonía que, para nosotros, los integrantes de la Orquesta Juvenil, representó un verdadero reto, no solamente técnicamente, sino en su concepción musical y artística, fue precisamente esta Sinfonía de Mozart”.
El proyecto artístico que acumula dos décadas ha impulsado el talento de estudiantes al trabajo de alta gama musical, para muchos representa la plataforma que los ha llevado a recorrer el mundo y el espacio que con cariño y admiración recuerdan como parte de su mejor trayecto de aprendizaje, entrega y el perfeccionamiento de habilidades orquestales.




