En los reflectores que iluminan, y dan vida, al escenario del teatro Gracia Pasquel se vivió uno de los momentos más emblemáticos de esta casa de estudios. Un evento que quedará plasmado en la historia de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: la presentación de la Orquesta Sinfónica de la UACJ.
Con un lleno total, la comunidad universitaria y juarense dio, con emoción y anhelo, la bienvenida oficial a este grupo musical, compuesto por un total de 47 músicos, dirigidos por el director artístico, el maestro Lizandro García Alvarado.
Previo al inicio del concierto de arranque de temporada, el rector, Daniel Alberto Constandse Cortez, dio un emotivo mensaje al público y a los músicos:
“Fue una idea, una propuesta, y hoy es una realidad. Es la suma de voluntades, de esfuerzos, de entusiasmos, de talentos; y es el día de hoy que nuestra Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y, la ciudad, obtiene el talento de una Orquesta Sinfónica profesional”.
Aseguró que la Universidad está lista para ofrecer a la comunidad universitaria, a la ciudad y a la región lo mejor en arte que tiene esta casa de estudios.
“Sean bienvenidos a este momento histórico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. A este momento que va a marcar un parteaguas en el tema de la cultura”, aseguró el rector Constandse Cortez.
En un momento de la velada, el maestro Lizandro García tomó el micrófono para expresar su emoción por poder ser testigo, y parte, de la consolidación de una Orquesta Sinfónica de esta Universidad. Una idea que se sembró hace 30 años, y que, ahora, da frutos.
“Hace 30 años, en este desierto, quienes deseábamos hacer música sinfónica buscábamos agua. Hace algunos años la encontramos. Nos enseñaron a utilizarla. Hoy, muchos estamos sembrando nuestro desierto; necesitamos de todas y de todos ustedes para inspirar un futuro en el que cosechemos los abundantes frutos que transforme nuestra comunidad a través del arte y la cultura”, expresó el director de la Orquesta universitaria.
Las piezas que interpretó la Orquesta Sinfónica de la UACJ en su concierto de inauguración fueron:
- Obertura de la ópera Guillermo Tell IGR. 33, de Rossini
- Capricho Español, Op. 34, de Rimsky-Korsakov
- Alborada
- Variazioni
- Alborado
- Scena e canto gitano
- Fandando asturiano
- Finale
- Sinfonía No. 5 en do menor, Op. 67, de Bethoven
- Allegro con brio
- Andante con moto
- Allegro (attaca)
- Allegro
- Huapango, de Moncayo
Con la creación de su Orquesta Sinfónica, la UACJ fortalece su compromiso con la cultura fronteriza, no solo como espectadora, sino como protagonista del arte en esta región.