• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, mayo 14, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

La UACJ innova el método de impartir cursos en línea 

Esta dinámica estará dirigida a los alumnos de nuevo ingreso 

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
12 enero, 2023  |
Reading Time: 2 mins read
0
La UACJ innova el método de impartir cursos en línea 
502
VISTAS
Comparte

Como parte de los trabajos para innovar el método de enseñanza, a través de las herramientas tecnológicas, la Universidad ofrecerá por primera vez un curso en línea, masivo y abierto, conocido actualmente como MOOC (Massive Open Online Course).

Será el Curso de Introducción al Modelo Educativo (CIME) el que esta casa de estudios implementará en esta reciente modalidad de aprendizaje flexible, al que los estudiantes podrán acceder desde cualquier lugar y momento, y avanzar a su propio ritmo.

Los MOOC están diseñados para que un número ilimitado de estudiantes participen en ellos, lo que hace posible que los alumnos de nuevo ingreso puedan tomar el CIME durante su primer semestre universitario.

“Al ser un curso en línea, consiste en el desarrollo de actividades en Campus Virtual (10 horas) y en una sesión sincrónica (2 horas) para realizar una conexión a través de Teams de acuerdo con la fecha y hora programada para el desarrollo de un taller de formación integral relacionado con la importancia del desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales. El curso estará habilitado del 19 de enero al 26 de mayo, y cada estudiante podrá realizar las actividades a su ritmo”, explicó la maestra Dora María Aguilar Saldívar, directora general de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. 

El CIME se imparte a los nuevos estudiantes para que conozcan el Modelo Educativo de la UACJ Visión 2040, para que lo relacionen con los diferentes procesos educativos que promueve la institución, “necesarios y obligatorios dentro de su formación disciplinar e integral, a través de múltiples experiencias de aprendizaje acordes al contexto actual”, explicó la maestra Aguilar.  

Plataformas para el desarrollo de clases: Campus Virtual y Teams; Habilidades cognitivas y emocionales; elementos del Modelo de Enseñanza y Aprendizaje; Servicios de apoyo durante el trayecto formativo del estudiantado y Tecnologías para el Aprendizaje y la Comunicación (TAC) serán algunos de los temas que se abordarán en este curso masivo.  

“Para este semestre esperamos recibir en el CIME a más de 3,000 estudiantes de nuevo ingreso para acompañarlos en esta primera experiencia de aprendizaje”, señaló la directora general de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. 

Ingresa AQUÍ para conocer más sobre el CIME y los horarios de las sesiones.  

Textos Relacionados

Celebran a docentes del ICSA por el Día del Maestro
Noticias

Celebran a docentes del ICSA por el Día del Maestro

¡Prueba superada! Estudiantes de la UACJ destacan en el 3MT® 2025
Noticias

¡Prueba superada! Estudiantes de la UACJ destacan en el 3MT® 2025

Los rostros del futuro: tres estudiantes de la UACJ que están transformando la medicina en México
Noticias

Los rostros del futuro: tres estudiantes de la UACJ que están transformando la medicina en México

Un gesto que alimenta el espíritu universitario
Noticias

Un gesto que alimenta el espíritu universitario

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar