Desde la cultura ancestral y el conocimiento compartido a las generaciones, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) apuesta por el rescate de la cultura, en esta ocasión por medio de la exposición «Fricciones Ontológicas», llevada a cabo este 10 y 11 de abril desde el Centro Cultural de las Fronteras (CCF) en la sala de inmersión.
El creador de esta muestra es el colombiano Iván Felipe Martín Florez, quien desde la Universite du Quebec a Chicoutimi (UQAC) describe su proyecto como una exposición que aborda de manera sensible los saberes ancestrales de abuelos y abuelas de comunidades indígenas en Canadá desde una perspectiva decolonial.
La licenciada Araceli Hidalgo Lara, jefa del Centro Cultural de las Fronteras, comparte la excelente recepción de esta obra, mencionando la visita al espacio de niñas, niños, por parte de estudiantes del doctorado en Estudios Urbanos y público en general.
“La actividad es en el marco del XV aniversario del doctorado en Estudios Urbanos, además de la parte académica quisieron complementar con la cultura y es muy significativo este enlace, justamente esta parte de hacer arraigo, de que la cultura también se tiene que seguir preservando, esta cultura de pueblos originarios para nosotros es importante”.
El recorrido comprende una conexión con la tierra, el universo, la divinidad y el trabajo con los pueblos originarios, por medio de sensores los visitantes tuvieron acceso a testimonios de abuelos y abuelas de pueblos originarios de Canadá, la sabiduría ancestral se comparte en una ambientación especial que retorna a las raíces.
Una parte de la experiencia incluye una ofrenda en donde los participantes entregan algo simbólico a la tierra, creando una energía de gratitud, que dará continuidad en las siguientes presentaciones de este proyecto, esto representa un enlace significativo que busca generar arraigo y preservar la cultura, uno de los esfuerzos realizados desde la Universidad.
Además, son diversas las actividades que se desarrollan desde el CCF por lo que Hidalgo Lara, invita a la diversidad de disciplinas dispuestas a la comunidad y para todos los públicos, además del Café Universitario, la librería y las salas de exposiciones con propuestas diferentes cada fin de semana.
“Mañana sábado 12 de abril, vamos a tener en la sala inmersiva el cuento Cómo atrapar una estrella de Oliver Jeffers, también un taller de arte terapia para público infantil y otro para público adulto, contamos con las tardes Geeks, que es un programa que se está realizando desde el Cine Universitario e incluye juegos de mesa y de rol, funciones de cine, todas las actividades de bellas artes y las clases que se realizan aquí”.
Niñas y niños elaboran chocolate artesanal
Desde otro punto del Centro Cultural de las Fronteras se realiza la exposición final de un curso de elaboración de chocolate artesanal, donde infantes de siete a los doce años de edad participaron en dos talleres previos, para compartir la enseñanza, aprendizaje, cultura y tradición, de este tesoro culinario.
Omar Salvador Vázquez, titular del área de culturas populares, invitó a enfocarse en la riqueza de los pueblos originarios y sus tradiciones, además compartió las actividades que se realizaron para llegar a este momento.
“La exposición de chocolate artesanal es por parte de los niños de Home School Juárez, tuvimos dos talleres previos a esta exposición en los cuales aprendieron sobre la cultura de Chiapas principalmente, tuvieron conocimiento del cacao, la semilla, la historia que hay detrás de todo esto y sobre todo la preparación de ricos chocolates desde cero, todo es natural, no se le agregó químicos, no se le agregó procesado y así lo están ofreciendo con una presentación muy bonita y sobre todo sabrosa”.
Los niños y niñas aprendieron el origen de la semilla del cacao y cada paso, contemplando la molienda, cáscaras, pelado y tostado, lo que les permitió desarrollar esta muestra, incluyendo una degustación y sus productos a la venta, todo con el fin resaltar una cultura mexicana y brindar un espacio a los artesanos juarenses que conservan estos talentos.