Esta tarde, amantes de la lectura se reunieron en el Centro Cultural de las Fronteras de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (CCF-UACJ) para presenciar la charla “Ya no brillan en lo oscuro”.
El encuentro, que comenzó a las 17:00 horas, estuvo a cargo de la Dra. Alejandra Giovanna Amatto Cuña, investigadora y profesora de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante su intervención, la académica abordó la transformación del papel de las autoras latinoamericanas en el ámbito editorial y cultural del siglo XX, cuando estaban prácticamente excluidas de los grandes hitos literarios.
También reflexionó sobre cómo esa percepción ha cambiado en la actualidad, gracias a escritoras contemporáneas que no solo reivindican el papel de las mujeres en la literatura, sino que también demuestran que esta ha sido siempre una actividad compartida por ambos géneros a lo largo de la historia.
Al preguntarle sobre el título de la charla, Amatto explicó:
![](https://comunica.uacj.mx/wp-content/uploads/2025/02/Unknown-54-1024x683.jpeg)
“El nombre surge a partir de Ustedes brillan en lo oscuro, un libro de la autora boliviana Liliana Colanzi, de quien hablo en la conferencia. Es un juego de palabras con esa obra, que aborda, a través de la ciencia ficción, una crisis radioactiva ocurrida en Brasil en los años 80”.
Uno de los objetivos de la conferencia, destacó la ponente, es generar espacios de diálogo entre la academia y el público general, para que el conocimiento literario no se limite a círculos especializados, sino que sea accesible como una forma de aprendizaje y reflexión cotidiana.
Amatto, originaria de Uruguay, compartió que lleva 24 años viviendo en México y que su visita a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez se enmarca en un curso que impartió para la Licenciatura en Literatura Hispanomexicana, titulado Umbrales y objetos mediadores en la literatura fantástica hispanoamericana.
Poco antes de iniciar su participación, la investigadora no dejó pasar la oportunidad de hacer una observación sobre el clima airoso y polvoriento de esta frontera: “Para ustedes quizá sea habitual, pero yo me siento como si estuviera en una película de Star Wars… o en el desierto”.