• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Reflexionan universitarios los mitos y realidades del suicidio

Chihuahua es el estado con la tasa más alta de suicidio, representando un 15% de la tasa nacional

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Cortesía
          
10 septiembre, 2024  |
Reading Time: 2 mins read
0
Reflexionan universitarios los mitos y realidades del suicidio

Cortesía

146
VISTAS
Comparte

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra anualmente el 10 de septiembre, la División Multidisciplinaria en Nuevo Casas Grandes (DMNCG) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) impartió a su alumnado la conferencia Entendiendo el suicidio:  mitos y realidades, a cargo del doctor Mario Astorga Olivares, docente adscrito al Departamento de Ciencias Sociales.

El objetivo general de conmemorar esta fecha es crear conciencia sobre el suicidio, promoviendo la prevención de este problema de salud pública que perjudica a la población global.

Con la asistencia de un centenar de alumnos de los programas de Psicología, Nutrición, Enfermería, Educación y Mercadotecnia, la cátedra se efectuó esta mañana en el auditorio del campus noreste de la UACJ.

En el evento conmemorativo, organizado por la licenciatura en Psicología, el doctor Astorga Olivares dio a conocer datos contundentes sobre el suicidio en nuestro país, en los cuales subrayó que la sobremortalidad masculina prevalece en los diferentes grupos de edad, ya que ocurren más de cuatro suicidios de hombres por cada uno de mujeres.

Adicionó que Chihuahua es el estado con la tasa más alta de suicidio, representando un 15% de la tasa nacional.

Durante la plática con los universitarios, el conferencista expuso diversos mitos sobre el comportamiento suicida, así como señales que los jóvenes pueden identificar en sus familiares o amigos para la detección temprana y prevención del suicidio, haciendo énfasis en la atención de la salud mental.

La conferencia también será desarrollada a las 17:00 horas de este martes en el auditorio del Edificio E, para los educandos que acuden en el turno vespertino a la DMNCG.

Textos Relacionados

Conferencias, congresos, deporte, cultura y un árbol estructural de tres toneladas marcarán la XXXI Semana de Ingeniería
Noticias

Conferencias, congresos, deporte, cultura y un árbol estructural de tres toneladas marcarán la XXXI Semana de Ingeniería

Investigador de la Universidad de Presov realiza estancia académica en la UACJ a través del programa PILA
Noticias

Investigador de la Universidad de Presov realiza estancia académica en la UACJ a través del programa PILA

Innovación juarense para proteger a los más pequeños: alumna del IADA registra juguete-cuna con sensores de seguridad para lactantes
Noticias

Innovación juarense para proteger a los más pequeños: alumna del IADA registra juguete-cuna con sensores de seguridad para lactantes

Promueven la Prevención del Suicidio 
Noticias

Promueven la Prevención del Suicidio 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar